Puma energy

Convenio de capacitación entre la Administración General de Puertos y la Armada

Mediante la firma del convenio se ofrecerán distintas becas y acceso a cursos oficiales.

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

   La Administración General de Puertos (AGP) selló un acuerdo macro de capacitación con la Armada Argentina para ofrecer distintas becas y acceso a cursos oficiales de esa institución.

   El convenio establece además la posibilidad de sumar acuerdos de “Cursos de Capacitación; Trabajos de Investigación; Asistencia y Asesoramiento Técnico por parte de AGP a la Armada Argentina”.

   La iniciativa generará beneficios para ambas partes, como así también, la oportunidad de potenciar la presencia federal de la Administración General de Puertos en el resto del país.

   “Con este convenio profundizamos el lazo estrecho con un actor central de la vida naval y marítima nacional, y reafirmamos la capacidad técnica y la vocación de profesionalizar a los trabajadores de todo el país”, señaló José Beni, interventor de la AGP, quien estuvo  acompañado por el subinterventor Patricio Hogan en la firma del acuerdo.


José Beni, interventor de la Administración General de Puertos.

   Para el Almirante D. Julio Horacio Guardia, Jefe del Estado Mayor General de la Armada, este acuerdo es trascendente que abre la posibilidad de ampliar el convenio para que el personal de la Administración General de Puertos se capacite en diferentes institutos de formación naval.

   De este mode están destinados especialmente en la Escuela de Ciencias del Mar, dependiente del Instituto Universitario Naval, que brinda diferentes cursos como Oceanografía, Hidrografía, Meteorología y la licenciatura en Cartografía Náutica, entre otros.

   Específicamente, se incluirán cuatro becas para oficiales de la Armada Argentina en cursos portuarios dictados por el Centro Nacional de Capacitación Portuaria (CENCAPOR), así como una para los cursos de UNCTAD, y la invitación a participar de las distintas actividades organizadas en conjunto con la CIP OEA.

   Participaron de la firma el director de Intereses Marítimos de la Armada, Comodoro de Marina Enrique Antonio Balbi, y el Capitán de Navío (R) de la División de Puertos, Raúl Eduardo Benmuyal; así como el gerente de Comunicación, Asuntos Institucionales e Internacionales de AGP, Ariel Deán, y el subdirector del Centro de Capacitación Portuaria, Marcelo Teper.

Profertil
Sea white
FSCMaritime
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
ABIN
Notas relacionadas
Patagonia Norte
TC2