Dpworld
Ferroexpreso pampeano

Córdoba inauguró su primer Puerto Seco y anunció rebaja a cero de Ingresos Brutos para empresas logísticas

El gobernador Martín Llaryora presentó la terminal interior impulsada por CaCEC y ProCórdoba y comunicó que las compañías que otorguen beneficios en transporte aéreo o marítimo a las firmas cordobesas no pagarán Ingresos Brutos.
El mandatario provincial anunció además la rebaja a cero de la alícuota de Ingresos Brutos para todas las empresas logísticas que brinden servicio de transporte aéreo y marítimo con beneficios en las tarifas a firmas cordobesas.
Notas relacionadas

Hidrovía: Paraguay logra congelar el peaje, pero teme cambios en la próxima licitación

Ignacio Torres inauguró obras clave en el Muelle Almirante Storni para potenciar la seguridad y competitividad portuaria

Por Redacción Argenports.com

El gobernador Martín Llaryora encabezó la inauguración del primer Puerto Seco de Córdoba, un proyecto estratégico desarrollado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) con el acompañamiento de la Agencia ProCórdoba.

Durante el acto, el mandatario provincial anunció además la rebaja a cero de la alícuota de Ingresos Brutos para todas las empresas logísticas que brinden servicio de transporte aéreo y marítimo con beneficios en las tarifas a firmas cordobesas.

“El nuevo desafío es posicionar a Córdoba como un referente competitivo para el transporte de cargas. Por eso, a cada empresa que otorgue un beneficio en la tarifa de transporte de carga aérea y/o marítima pagará cero de Ingresos Brutos”, afirmó Llaryora.

Un cambio para mejorar la competitividad

Llaryora destacó que estas políticas apuntan a mejorar la eficiencia logística y la competitividad provincial, además de profundizar la articulación público-privada. “Cuando un contenedor se llena y se va, no solo lleva productos, lleva el trabajo y el esfuerzo de los cordobeses”, señaló.

El gobernador enfatizó la necesidad de políticas estables: “Los países que crecen son los que crean empleo. Gobernar también es generar trabajo y no se puede generar trabajo sin la actividad privada”.

Apoyo del sector productivo

El anuncio fue acompañado por referentes del sector.

  • Pedro Dellarossa, ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, subrayó que la medida “suma a la hora de generar más empleo, más industria y más empresas, reforzando la confianza que Córdoba viene logrando”.
  • Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, afirmó que “estas iniciativas permiten que Córdoba se consolide como un polo logístico competitivo, redundando en más oferta exportable y más trabajo para los cordobeses”.
  • Sergio Drucaroff, director ejecutivo de CaCEC, remarcó que la rebaja impositiva incentivará nuevas inversiones: “Cuando se apuesta por Córdoba hay un premio, una recompensa que hará a una provincia con más empleo, más producción y más llegada global”.

Funcionamiento del Puerto Seco

El proyecto tuvo su puntapié inicial en julio de 2024 con la firma de un convenio entre el Gobierno provincial, ProCórdoba y CaCEC. La terminal está emplazada en el Parque Industrial CaCEC y se presenta como una solución eficiente para exportadores e importadores del interior del país.

En el Puerto Seco se toman y devuelven contenedores vacíos, evitando traslados innecesarios por rutas hacia puertos marítimos. Esto permite:

  • Reducir costos de transporte.
  • Disminuir accidentes viales y deterioro de rutas.
  • Eliminar la circulación de camiones sin carga.
  • Bajar la huella de carbono.
  • Despachar mercadería directamente a puertos marítimos sin fletes intermedios.

Según estimaciones, la terminal permitirá reducir un 25% los costos logísticos internos de las operaciones de comercio exterior cordobesas y disminuir en un 50% la huella de carbono asociada al tránsito hacia puertos.

Una apuesta estratégica

El presidente de CaCEC, Marcelo Bechara, definió el proyecto como “la expresión concreta de una visión compartida, que imagina a Córdoba como un nodo estratégico del comercio internacional, donde las distancias se acortan gracias a la inteligencia logística”.

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que la iniciativa “abre caminos, abre puertas y hoy abre puertos”, consolidando la capital provincial como centro neurálgico del comercio exterior.

Por su parte, De Chiara añadió: “Nuestra provincia es altamente productiva. Para potenciar el desarrollo, debemos afrontar los desafíos logísticos en conjunto. Con esta acción, Córdoba reduce costos, aumenta la eficiencia y la innovación”.

Amplio respaldo institucional

Del acto participaron también la vicegobernadora Myrian Prunotto, el ministro de Bioagroindustria Sergio Busso, el presidente de la Unión Industrial de Córdoba Luis Macario, el director general de Aduanas Andrés Velis, autoridades del Senasa y representantes de Aeropuertos Argentina 2000, MSC, Murchison y Exolgan, además de agentes de carga y despachantes de aduana.

Jan De Nul
TC2
Urgara
Grupo SPI
Sea white
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

Puerto doc sud
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Notas relacionadas
Vailant bursátil
Loginter