Dow Argentina

Crece la descarga de un insumo clave para Vaca Muerta en el puerto de Bahía Blanca

Tras un muy buen 2021 en lo que hace a la importación de baritina, las perspectivas para 2022 también son alentadoras.

Notas relacionadas

La Armada Argentina inició obras en el Puesto de Vigilancia “Bahía Buen Suceso”

Tres empresas ofertaron para dragar el río Paraguay

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Un auspicioso comienzo de año está teniendo en el puerto de Bahía Blanca la descarga de baritina con destino a los pozos de Vaca Muerta.

   Ahora se encuentra amarrado en el sitio 5 de puerto Galván el buque Lady Cansen, con bandera de las Islas Marshall.

   El carguero, de 160 metros de eslora, arribó del extranjero con casi 20 mil toneladas de este mineral que es empleado como agente densificador en fluidos de perforación por la industria del petróleo y gas.

   Si comparamos los dos últimos años, la baritina evidenció un gran repunte en los muelles bahienses, creciendo su tonelaje en más del 160 por ciento.

    Según cifras del Consorcio de Gestión del Puerto, mientras en 2020 se habían operado 41.385 toneladas de importación, en 2021 el total llegó a 117.490 toneladas, en su gran mayoría descargadas en los sitios 5 y 6 de puerto Galván, y en una cantidad mucho menor en el muelle Multipropósito de Ingeniero White.

   De todas formas, las estadísticas muestran una gran fluctuación en cuanto a las importaciones de baritina, seguramente atadas al desarrollo irregular de Vaca Muerta.

   Por ejemplo, mientras en 2016 se habían descargado 36.165 toneladas, al año siguiente se pasó a 89.273, para luego caer a 36.073 y luego crecer enormemente hasta el récord de 134.488 toneladas logrado en 2019.

Planta de procesamiento

   Cabe recordar que en abril de 2017 fue inaugurada en Bahía Blanca una planta de procesamiento de baritina, la más grande y avanzada del país para este agente densificador en fluidos de perforación que, como se dijo, emplea la industria hidrocarburífera.

PLANTA SEAWHITE HALLIBURTON BAHIA BLANCA

   La planta ubicada en cercanías al parque industrial es propiedad de las empresas Sea White y la estadounidense Halliburton, y demandó una inversión de más de 18 millones de dólares.

   Cuenta con dos molinos de origen estadounidense que pueden llegar a producir 24 toneladas por hora.

   Las rocas vienen en las bodegas de los barcos que llegan a Bahía Blanca, mayoritariamente desde Turquía y Marruecos.

   Desde hace años se viene importando baritina, aunque inicialmente solo llegaba procesada, en bolsones de 1500 kilos y simplemente se transportaba a Vaca Muerta.

   En cambio, desde la inauguración de esa planta, también llegan a granel y son acondicionados antes de ser trasladados a los pozos neuquinos.

RN Salvamento & Buceo
Tylsa
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

TGS
Correa Venturi
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Bahía Monóxido