Cuatro petroleras se sumarán a las exportaciones de crudo a Chile

Petronas, Equinor, Vista y Shell se agregarán a YPF para enviar petróleo tras la reactivación del oleoducto trasandino.

Notas relacionadas

Drama en Turquía: un buque con 2.901 vacas uruguayas lleva casi dos meses sin poder desembarcar y los animales empiezan a morir

El proceso de apertura de Belgrano Cargas y Logística S.A. entra en su fase decisiva

Redacción Argenports.com

    Tras la rehabiliración del oleoducto de Otasa con destino a Chile, Petronas, Equinor, Vista y Shell se sumaron a YPF para enviar el petróleo de Vaca Muerta al país trasandino.

   La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) firmaó contratos comerciales con cuatro compañías internacionales, para aumentar el abastecimiento.

   “Estamos ampliando la cartera de compra de crudo y cambiando la operación de recepción de casi un 20% del crudo refinado a oleoducto, lo que permite dar mayor estabilidad y seguridad a las refinerías Aconcagua y Bío Bío, y va en la ruta de fortalecer a nuestra compañía”, explicó Julio Friedmann, gerente general de ENAP.

  Si bien aún se desconoce la vigencia de los compromisos y los volúmenes a transportar , la empresa estatal chilena dio un paso más en el marco de la rehabilitación del oleoducto trasandino -perteneciente al grupo OTA-OTC, donde la ENAP es socia- que conecta a Chile con Argentina.

   Según se informó oficialmente, los contratos se realizaron en base a acuerdos que se llevaron a cabo en mayo con YPF, e involucran a la empresa malaya Petronas (Petroliam Nasional Berhad), la noruega Equinor, la argentina Vista y la británica Shell, que operan y producen crudo en la provincia de Neuquén, de acuerdo a lo mencionado por La Mañana, de Neuquén.

   “Esto es también una muestra de cómo estamos haciendo las cosas en ENAP, con inversiones responsables, buscando las mejores alianzas y acuerdos que nos permitan asegurar el suministro de combustibles y mantener la estabilidad financiera de esta empresa del Estado, patrimonio de todas las chilenas y chilenos”, dijo Friedmann.

   En tanto, el gerente de Refinería Bio Bío, Rodrigo Vivallos, aseguró que la firma de los contratos es “un avance importante para la reactivación del oleoducto OTA-OTC, pero sobre todo para nuestra refinería, que al ampliar la cartera de crudos nos permite mayor estabilidad a la operación, lo que va en la ruta de fortalecer a ENAP”.

   Tal como indicaron, el oleoducto Otasa está actualmente en “marcha blanca”, a la espera de iniciar la inyección en régimen de crudo desde el bloque La Amarga Chica, al norte de Vaca Muerta.

   Durante este período se han realizado pruebas por fases, para inspeccionar y asegurarse que la infraestructura está funcionando en el origen, partes del trayecto y destino final; todo lo cual ha transcurrido con éxito.

   OTA-OTC es una empresa en la que participa ENAP con 36,25%, YPF con 36%, y la estadounidense Chevron con 27,75%.

Puerto de Mar del Plata
Grupo SPI
Más vistas
octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

Puerto de Bahía Blanca
Puerto doc sud
ABIN
Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puerto de Bahía Blanca