RN Salvamento & Buceo
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

Cuenta regresiva para la rehabilitación del pedraplén sobre la laguna La Picasa

La obra permitirá que los trenes cargueros eviten un gran rodeo de 167 km (desde Laboulaye vía Melincué y Hughes, hasta retomar la vía principal en Junín), logrando una reducción de hasta 24 horas en los tiempos de viaje.

Notas relacionadas

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

Puerto Barranqueras: Azulas destacó avances para mejorar la operatoria

Redacción Argenports.com

   El tren San Martín Cargas está próximo a volver a circular por el pedraplén de laguna La Picasa en Santa Fe.

   En los últimos 30 días se descargaron más de 12.000 toneladas de balasto para estabilizar la vía, lo que representa un avance importante de la obra.

   La rehabilitación del pedraplén permitirá que los trenes cargueros de la línea San Martín eviten una importante trayecto extra de 167 km (desde Laboulaye vía Melincué y Hughes, hasta retomar la vía principal en Junín), con una reducción de hasta 24 horas en los tiempos de viaje.

pedraplen la picasa

   Además, permitirá el restablecimiento del tren de pasajeros Retiro, en Buenos Aires a Rufino (Santa Fe) y Laboulaye (Córdoba).

   Este servicio, que operaba con buena aceptación del público, debió ser acortado hasta Junín en 2017 debido a la crecida de la laguna, que dañó la infraestructura y la dejó intransitable.

   Según señaló tiempo atrás enelsubte.com, uno de los trenes más afectados por esta situación es el “Carbonero”, que corre entre cuatro y cinco veces por semana entre la destilería de YPF en Luján de Cuyo y La Plata.

   Los trabajos de rehabilitación de la traza ferroviaria habían sido licitados en septiembre de 2019 y fueron adjudicados a Herso-Emepa, que inició los trabajos en diciembre de ese mismo año.

mapa la picasa

   Durante 2020, los trabajos continuaron ejecutándose, aunque con algunos contratiempos debido a la pandemia de Covid-19.

   Las tareas desarrolladas comprendieron el acondicionamiento del pedraplén, el desarme y rearmado de la infraestructura de vías, el tratamiento mecanizado de las mismas, la sustitución de la totalidad de las fijaciones y el reemplazo de los durmientes de hormigón dañados o deteriorados (alrededor del 10% del total), a lo largo de unos 14 km de vía, con una inversión de 115 millones de pesos.

trenes picasa

   El acortamiento del servicio a Junín, el cambio temporal de cabecera a Caseros en lugar de Retiro (durante las obras del viaducto San Martín) y la reducción de frecuencias (se pasó de trenes diarios con Ferrobaires a un máximo de tres con SOFSE, aunque en períodos sólo hubo un tren por semana) provocaron una importante caída de pasajeros en este servicio en los últimos años.

   En diciembre pasado se firmó con la empresa china CRCC un acuerdo para la renovación integral de 1813 kilómetros de vía del Ferrocarril San Martín en el corredor Buenos Aires-Rufino-Rosario-Mendoza, con una inversión de 2600 millones de dólares que será financiada por China.

Dow impulsamos la innovación
Sociedad de bolsa
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Centro de navegacion