Jandenul
Centro de navegacion

Decisión judicial: prohiben la circulación del tren entre Constitución y Bahía

La medida fue dictada por el Juzgado Federal N° 1 de Azul y tendrá vigencia hasta tanto se cumplan una serie de condiciones, luego del descarrilamiento de la formación en Olavarría.

Notas relacionadas

Hallan un buque brasileño hundido por un submarino alemán en la Segunda Guerra

Continúan los trabajos de limpieza y mantenimiento en Puerto Quequén

Redacción Argenports.com

   Si bien Trenes Argentinos habían indicado que no se brindaría servicio entre Plaza Constitución y Bahía Blanca hasta el jueves inclusive, intervino la justicia y todo indica que el regreso será más prolongado. 

   El Juzgado Federal N° 1 de Azul emitió un comunicado en donde indica que decreta “la prohibición cautelar del restablecimiento del Servicio de trenes de pasajeros ramal Plaza Constitución-Bahía Blanca”.

   Según informaron, la medida se mantendrá hasta tanto se cumplan las medidas que se indican y, acreditadas, sean evaluadas:

   A) Las Empresas Trenes Argentinos, Ferro Pampeana SAC y SOFSE ROCA en forma conjunta y/o separada, deberán elevar al Juzgado un informe técnico con el relevamiento e inspección del ramal completo, que detalle el estado de las vías, terreno y fundamentalmente especifique si el mismo garantiza la seguridad de los pasajeros y del personal ferroviario dentro de los estándares técnicos aplicables. El informe deberá fundarse en relevamientos y estudios que garanticen su actualidad.

   B) Las referidas empresas deberán informar al Juzgado cuáles son las medidas de seguridad que se adoptarán para garantizar la seguridad de los pasajeros y personal ferroviario, y remitir el plan de implementación con detalle de metas y en su caso de plazos.

   Esto se da en el marco de la investigación de la causa caratulada como “Descarrilamiento, naufragio u otro accidente culposo”, del siniestro ferroviario ocurrido el pasado 8 de marzo en Pourtalé.

Ya levantaron los vagones

   Luego de que el pasado martes el tren 333 de la empresa Trenes Argentina descarriló en las inmediaciones del paraje Portualé -a unos 10 kilómetros de Olavarría-, los operarios terminaron de poner sobre la vía todas las partes de la formación.

   La empresa confirmó que FerroSur Roca y FerroExpreso Pampeano unieron fuerzas para agilizar los trabajos y que luego de algunos días lograron poner en su lugar todos  los vagones que salieron de la vía, con la ayuda de dos grúas. 

   “Todos los operarios se retiraron, menos el palero que debe consolidar con piedra el resto de la vía”, indicaron.

   No obstante, la empresa anunció que los trabajos seguirán por unos días más para terminar de poner en condiciones la vía y garantizar la seguridad de los pasajeros en el futuro.

Investigan la causa del descarrilamiento

   En relación a las primeras hipótesis de las autoridades de la empresa, Martín Marinucci, titular de Trenes Argentinos, indicó que “según la autoridad de vía el sector estaba en buenas condiciones, con una velocidad de circulación de 80 kilómetros por hora”.

   “Las grabaciones de las cámaras podrían mostrar si algo entorpeció la circulación y generó el descarrilo. El registro de velocidades no lo tenemos por el momento, pero podría ser una de las causas el ir en exceso”, consideró.

   “Hay que descubrir la causa que llevó a que el tren haya descarrilado y que el segundo coche haya terminado volcado a 90 grados. Si uno ve el lugar y observa cómo han sido extraídos los rieles, no le encuentra explicación lógica”, concluyó el funcionario.

Ferroexpreso pampeano
Dpworld
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía