Por Redacción Argenports.com
El presidente del Puerto La Plata, José Lojo, recibió hoy a una delegación oficial proveniente de la provincia china de Hubei, integrada por representantes gubernamentales y empresarios portuarios.
El encuentro tuvo como objetivo analizar las potencialidades de la terminal bonaerense y abrir el camino hacia futuras relaciones comerciales entre ambas regiones.

Interés en la ubicación estratégica del puerto
Durante la visita, los funcionarios y empresarios asiáticos destacaron la ubicación estratégica del Puerto La Plata, su conectividad terrestre y fluvial y las condiciones operativas que lo posicionan como una alternativa competitiva dentro del sistema portuario argentino.
Según se informó, la delegación mostró un marcado interés en desarrollar proyectos que fortalezcan los vínculos logísticos y comerciales con Argentina.
También te puede interesar: Lojo advierte: la falta de obras frena el potencial del Puerto La Plata

En la reunión también participaron el gerente de Relaciones Institucionales y Comercial, Mario Gygli, junto con su equipo integrado por Alejandro Barone y Rosana Raimondi, quienes expusieron las ventajas de las instalaciones y la capacidad de expansión del puerto.
Hubei, un nodo portuario en el corazón de China
La provincia de Hubei, situada en el centro de China, es un polo industrial y logístico clave, atravesado por el río Yangtsé, la vía navegable más importante del país.
Sus puertos fluviales —entre los que se destaca el de Wuhan, considerado uno de los más grandes del interior chino— cumplen un rol estratégico en la conexión entre las regiones productivas del interior y los puertos marítimos de exportación como Shanghái y Ningbo.
La región concentra industrias de automóviles, acero, maquinaria y química, además de un fuerte desarrollo tecnológico, lo que la convierte en un socio atractivo para proyectos de cooperación e inversión.
Un puente hacia nuevos negocios
La visita de la delegación de Hubei a La Plata se enmarca en los esfuerzos por ampliar las oportunidades comerciales del puerto bonaerense y proyectarlo como un nodo de intercambio internacional.
El acercamiento abre la posibilidad de generar acuerdos de cooperación que no solo favorezcan al comercio bilateral, sino que también potencien la conectividad de Argentina con la red logística global que China lidera.