Dow Argentina
Centro de navegacion

Denuncian que en Puerto Deseado estibadores traban las exportaciones de pescado

Hay quienes aseguran que Maersk se cansó de los múltiples conflictos que surgen cada vez que un buque ingresa  y habría decidido poner punto final a la escala que conecta con Montevideo.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

  La Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPECA) informó que sus afiliados, con plantas de procesamiento, frigoríficos y buques radicados en la localidad de Puerto Deseado, "sufren desde hace años acciones directas contra sus patrimonios, su normal funcionamiento, que atentan contra la totalidad de las empresas" del sector y la comunidad de la provincia de Santa Cruz.

   En esta oportunidad -señala la entidad empresaria- "estibadores en Puerto Deseado Santa Cruz (Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos -SUEPP-) impidió que se carguen a un buque mercante los contenedores con las distintas producciones y, de esta forma, se perdió la posibilidad de exportar en tiempo y forma".

   CAPECA también indicó: "Asimismo la compañía naviera ha decidido que el buque mercante se vaya del puerto y continúe su viaje sin poder cargar los contenedores de la pesca" y señaló que cuenta con prueba documental de tal actitud de los estibadores.

   "Esto genera un perjuicio enorme para nuestra actividad: no se puede cumplir con las ventas, facturar y, por consiguiente, tampoco cobrar ni cumplir con los compromisos pactados con anterioridad", advirtieron los empresarios.

   La entidad agregó que al perjuicio que sufre el sector empresario pesquero de Santa Cruz, los estibadores atentan contra "el normal desarrollo de la comunidad de Puerto Deseado, sus habitantes y el comercio local, al no poder exportar, y por consiguiente también impedir la liquidación de divisas por exportaciones que tanto necesita nuestro país".

   Por último, según informó el diario Popular, los empresarios pesqueros solicitaron "la urgente intervención de las autoridades locales para ordenar el conflicto, con un cese inmediato de amenazas e intentos de impedir las descargas, cargas y consolidación de contenedores a su cauce normal y habitual".

   Según el portal Mar y Pesca Noticias Patagónicas, “al parecer la naviera danesa Maersk se cansó de los múltiples conflictos que surgen en el puerto local cada vez que un buque ingresa para cargar las exportaciones pesqueras y habría decidido poner punto final a la escala que conecta  Deseado con Montevideo”.

   Señaló que laa decisión se conoció ayer luego de que el Sindicato de Estibadores Portuarios decidiera negarse a cargar los más de 100 contenedores que ya habían sido consolidados en planta ante la negativa de las empresas de pagarles un monto que reclaman en concepto de jornales caídos por no haber efectuado el cien por ciento de las descargas de langostino por el puerto deseadense.

   También te puede interesarPor un paro en Puerto Deseado, los barcos podrían operar en Puerto Madryn

   Si bien en un principio se creyó que iban a realizar la carga de un contenedor  de Iberconsa, una empresa que descargó 17 mil toneladas de materia prima por el puerto local es decir cerca del 40 por ciento de las descargas globales que se realizaron en Deseado durante la temporada, pero luego a media tarde se supo que habían optado por parar las operaciones del buque negándose a cargar el contenedor de la empresa que más descargas realizó por el puerto local.

   Ante esta situación la empresa Murchison solicitó la presencia de una escribana para constatar la medida y luego presentó una denuncia en  el Ministerio de Trabajo, pero lo cierto es que el portacontenedor ya solicitó pedido de zarpada para hoy a media mañana con lo cual se perdió la posibilidad de exportar mercadería que ya estaba calzada en venta en los distintos mercados.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Jan De Nul
FSCMaritime
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

MEGA
Notas relacionadas
Profertil
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía