Bahía Monóxido

Desafíos y oportunidades para impulsar la competitividad de la industria petroquímica

Durante las Jornadas Petroquímicas 2025, referentes del sector debatieron sobre el rol clave de la industria en el desarrollo nacional y coincidieron en que la competitividad debe construirse con visión de largo plazo, eficiencia e inversión sostenida.
Notas relacionadas

El Gobierno reduce retenciones y elimina impuestos para economías regionales

María Florencia Rodríguez fue elegida presidente del Instituto Petroquímico Argentino

Por Redacción de Argenports.com

Esta semana se realizó una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, evento organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) donde los principales CEOs y referentes del sector, junto a expertos multidisciplinarios, analizaron la situación actual de la industria y el camino hacia un futuro más competitivo y sostenible.

“Argentina necesita construir, entre todos, un nuevo contrato productivo. Uno que no se firme, sino que se practique; que se base en reglas claras, coordinación eficiente y decisiones sostenidas en el tiempo”, señaló el director de Unipar, Guillermo Petracci, en su discurso de apertura a las Jornadas Petroquímicas 2025 que este año preside.

Organizado por el Instituto Petroquímico Argentino IPA), el evento se celebró el martes en el Centro Cultural de la Ciencia, bajo el lema “Eldesafíodelacompetitividad.Cómoimpulsarunaindustriapetroquímica más eficiente, moderna y resiliente”.

En los diferentes paneles que se sucedieron, se hizo hincapié en la necesidad de adaptarse a los cambios económicos y tecnológicos para seguir siendo competitivos. En este sentido, Petracci afirmó que “si bien el escenario aún presenta incertidumbres, existen señales que pueden dar lugar a condiciones más estables. Como sector, debemos estar listos para aprovechar esa transición con visión de largo plazo y sentido de oportunidad”. Por ello, convocó a todos los actores de la industria petroquímica a trabajar en conjunto entendiendo que son parte central del entramado productivo argentino, ya que proveen insumos básicos para la mayoría de las cadenas industriales; y, por ello, también parte de la solución a los desafíos de desarrollo. “Hay mucho que podemos mejorar desde la gestión, la eficiencia, la inversión en procesos y en personas”, advirtió.

Más tarde agregó: “Tenemos lo necesario para liderar una etapa de crecimiento. Pero no podemos esperar condiciones ideales. Hay que construirlas. Podemos lograr una buena rentabilidad sostenible solo si primero hacemos las cosas bien”. Por último, sostuvo que se trata de ser más competitivos a la vez que “construir una industria que inspire, que lidere con responsabilidad y visión; que esté a la vanguardia en soluciones sostenibles, eficiencia y cooperación estratégica. Porque la competitividad también es una cultura: una forma de trabajar, de pensar, de decidir”.

TC2
Puerto la plata
Puerto de Mar del Plata
Tylsa
TGS
Más vistas
septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

septiembre 12, 2025

Dow y el Panel Comunitario hacen entrega de árboles a instituciones locales de White

septiembre 12, 2025

El flete camionero en Argentina supera los costos de Brasil y EE.UU. y encarece la exportación de granos

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

septiembre 11, 2025

Loginter finalizó el proyecto más grande del año en materia agropecuaria

FSCMaritime
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Vailant bursátil