Jandenul
Puma energy

Desde Neuquén se exportaron casi 8 millones de barriles de petróleo en 2021

Puerto Rosales fue la principal puerta de salida. Vista Oil & Gas se ubicó en primer lugar por volumen exportado (22%), seguida por Compañía de Hidrocarburos No Convencional (22%), Petronas (19%) y Tecpetrol (14%). 

Notas relacionadas

El Puerto de Quequén capacitó a su personal en operación segura de grúas articuladas

Marcelo Domínguez asumió como nuevo presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval

   Las exportaciones de petróleo desde la provincia de Neuquén ascendieron a 7,7 millones de barriles en 2021, con un aumento del 45 por ciento en comparación con 2020, informó el ministerio de Energía y Recursos Naturales neuquino.

   Solamente en diciembre, a través de Puerto Rosales, se envió más de  un millón y medio de barriles.

   En este marco, el gobernador Omar Gutiérrez señaló que “este es otro de los resultados que muestra la potencialidad del desarrollo de Vaca Muerta para generar un flujo incremental de exportaciones y las divisas que el país tanto necesita” y precisó que “desde marzo pasado Neuquén está exportando petróleo de manera ininterrumpida”.

   El gobernador destacó las cifras y señaló que “la producción registrada en Vaca Muerta confirma mes a mes la calidad geológica de la formación”.

   Las empresas que hicieron envíos al exterior fueron nueve: Vista Oil & Gas, Compañía de Hidrocarburos No Convencional, Petronas, Tecpetrol, Shell, Equinor, ExxonMobil, Pampa Energía y Pluspetrol.

   En tanto, los destinos fueron América del Norte, América del Sur, Europa y Asia. 

   También te puede interesarhttps://argenports.com/nota/los-numeros-de-puerto-rosales-muestran-un-importante-crecimiento

Ranking por volumen exportado

   En el ranking por volumen exportado, Vista Oil & Gas se ubicó en primer lugar (22%), seguida por Compañía de Hidrocarburos No Convencional (22%), Petronas (19%) y Tecpetrol (14%). 

   Las ventas concretadas alcanzaron un valor de 516 millones de dólares y comparado con los resultados económicos obtenidos durante 2020, el incremento fue del 180 por ciento, lo que representó 332 millones de dólares más.

   En este sentido, informaron que esto se debe al aumento de volúmenes exportados y a la recuperación de los precios internacionales a causa de los tiempos más críticos registrados durante la pandemia de Covid-19.

   De esta manera, destacaron que el monto exportado equivale a un 14 por ciento de las inversiones totales estimadas por las empresas operadoras durante 2021.

Un nuevo escenario

   Si bien en 2020 los volúmenes exportados tuvieron un peso similar que en 2021 (9%) sobre la producción total, el escenario se modificó.

   En 2020, gran parte de los saldos exportables surgieron a raíz de una repentina caída en la demanda doméstica, impulsando a los productores buscar mercados donde colocar los excedentes.

   En cambio en 2021 el fuerte crecimiento en la producción no convencional llevó a la oferta local a abastecer la demanda doméstica -explicada principalmente por necesidades de refinación y recuperando niveles normales-, sino también para generar volúmenes excedentes disponibles para su exportación.

Profertil
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Puma energy