Puerto de doc sud
Profertil

Detalles del plan para chartear un buque portacontenedores en Mar del Plata

Emilio Bustamante, director de la terminal TC2, habló con Argenports.com sobre la iniciativa presentada. El rol de la Provincia de Buenos Aires será clave para su concreción. 

Notas relacionadas

La industria pesquera alerta sobre riesgos económicos y exclusión en reducción de retenciones

Tierra del Fuego se posiciona como destino global en FITUR Madrid 2025

Redacción Argenports.com

   A su proyecto de chartear un buque para cubrir las necesidades operativas del puerto de Mar del Plata y su hinterland en materia de contenedores, se refirió el director de la Terminal TC2, Emilio Bustamante.

   En diálogo con Argenports.com, el empresario dijo que la idea fue presentada formalmente ayer al titular de dicha estación marítima, Gabriel Felizia, quien precisamente expuso en este portal la problemática imperante: http://www.argenports.com.ar/nota/recrucede-en-mar-del-plata-la-sangria-de-contenedores-hacia-otros-puertos-del-pais

mar del plata puerto

Playa de contenedores en la terminal TC2 del Puerto de Mar del Plata.

  Bustamante admitió que tanto él como su socio, Alberto Ovejero, se motivaron a retomar una vieja idea a partir de las recientes declaraciones del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

   “Si se suma la provincia, tenemos chances de poder hacer localía y no estar alimentando a los puertos centrales porque esta es carga de esta región”.

   Precisamente, el 18 de octubre, cuando la Nación anunció en Mar del Plata el aporte de 200 millones de pesos para posibilitar el dragado de ese puerto, el primer mandatario bonaerense opinó que, en la medida de lo posible, las cargas deben salir por los puertos de la región de origen.

   “Tenemos una cantidad de carga impresionante y tenemos las navieras, que son las más grandes del mundo y que vienen pero se quieren llevar la carga para Buenos Aires, La Plata o Dock Sud.

   “En el caso de Maersk –agregó Bustamente–, tienen la terminal 4, pero acá las cargas son enormes, hemos hecho un estudio de mercado hace dos años con Management and Fit para ver el potencial, y el grado de industrialización de esta zona es igual o mayor a Rosario o Córdoba”.

bUSTAMANTE Y OVEJERO TC2

Emilio Bustamante (izquierda) y Alberto Ovejero, los autores de la iniciativa presentada ayer.

   Para Bustamante, hay una importante cantidad de industrias están desconectadas del puerto porque las navieras han manejado desde hace años la logística a su comodidad.

   “Maersk por lo menos viene y las otras no lo hacen porque está el negocio del camión”, dijo.

   “Por eso nos llamó la atención, para bien, cuando Kicillof dijo que las cargas de una región deben salir por la región”, sostuvo.

london traderPortacontenedores London Trader, un clásico en el puerto marplatense. Ahora la única naviera que hace escala es Maersk.

   Tras señalar que es que resulte mejor sacar los contenedores por otros puertos, sino que las navieras favorecen esa opción, Bustamante dijo que reflotaron un viejo proyecto: traer un barco y hacerlo multimarca.,

   “Si quiere venir Maersk que venga pero la idea es abrirles también la posibilidad a las navieras asiáticas, a Cosco, a Evergreen o Hapag-Lloyd”.

   Sobre esta última, dijo que mueve muchos contenedores y sus directivos le dijeron quisieran tener un barco disponible.

buque london trader

 Para los directivos de TC2 la ruta del barco dependerá de las navieras que se suban. Es un tema a trabajar y quizás se sume la Provincia, señalan.

   “Los buques argentinos que andan dando vuelta, que son los que van a Ushuaia, le han pasado un costo tan alto que se les hace imposible.

   “Si se suma la provincia, tenemos chances de poder hacer localía y no estar alimentando a los puertos centrales porque esta es carga de esta región”.

   A manera de ejemplo, explicó que la empresa Café Cabrales, que trae insumos desde el Estado de Espíritu Santo, puerto de Vitoria (Brasil),  como Maersk no quiere llevar esa carga a Mar del Plata y este empresario no quiere tocar el puerto de Buenos Aires, lo manda en camiones que deben hacer 4500 kilómetros  y se vuelven vacíos.

tc2 contenedores

Terminal de contenedores 2 en el puerto de Mar del Plata. 

  Cuando se le recordó que los costos de operación de un buque son muy altos, Bustamante dijo que una de las opciones que contempla la iniciativa que es si se tienen que cargar 150 contenedores para cubrir los costos y se llega a 120, la Provincia pone la diferencia, y si se llega a 150, no pone nada.

   “Con las leyes actuales un barco de bandera argentina es inviable, sale más caro que traer un submarino nuclear”.

   “Es algo posible, sé que las navieras se van a querer meter en el tema porque ellas tienen el dominio total de esta región. Acá tenemos producción de papa fritas congeladas que representan unos 6 mil contenedores al año, más o menos lo que nosotros sacamos.

   “También –agregó—tenemos carne y somos el primer cordón frutihortícola de la Argentina, el más grande, y sacamos todo por camión.

   “No estamos en contra del camión, estamos a favor del camión local, un camión de acá a Balcarce, que son 60 kilómetros, no es lo mismo que camiones de la zona de Santos (Brasil) que deben recorrer 6 mil kilómetros ida y vuelta”.

tc2 noche mar del plata

En Mar del Plata sostienen que llegó la hora de concretar el tan declamado federalismo.

   Cuando se le pidieron más detalles de la futura operatoria, Bustamante dijo que en esta etapa no se puede tener buque de bandera argentina, ya que los costos son altísimos.

   “Con las leyes actuales un barco de bandera argentina es inviable, sale más caro que traer un submarino nuclear.

reunion felizia con bustamante y ovejero

Reunión de los directivos de TC2 con Gabriel Felizia, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Mar del Plata.

   “Los impuestos y los costos laborales son carísimos, eso provocó que las barcazas en el Paraná sean paraguayas porque los mismos empresarios navieros argentinos se hicieron de la bandera de ese país”.

   Sobre este punto, dijo que la idea es buscar un buque de bandera extranjera que actuaría como feeder.

   “Si esto da

RN Salvamento & Buceo
Jandenul
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 18, 2025

Puerto Quequén recibe un buque de 235 metros de eslora para exportar cebada a Arabia Saudita

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Sociedad de bolsa