Di Giuseppe destacó la recuperación de infraestructura en Concepción del Uruguay

“Permitirá desarrollar el potencial exportador del puerto y contribuir a la capacidad de exportación de Entre Ríos”, explicó.

Notas relacionadas

Marín dijo que YPF y ENI construirían una planta de líquidos en Río Negro y que habrá otra más en Bahía Blanca

Los puertos bonaerenses crecieron en toneladas y contenedores durante el primer semestre

Por Redacción Argenports.com

   El presidente del Ente Portuario de Concepción del Uruguay, Marcos Di Giuseppe, realizó un balance de su primer año de gestión al frente de esa estación fluvial entrerriana, y destacó los avances realizados en el puerto y los desafíos a superar.

   “Si miramos el desarrollo de la actividad portuaria en la década del 90, más allá de las cifras de buques y toneladas, este es un puerto con un gran potencial de desarrollo nacional”, dijo el funcionario.

   Además, destacó que el puerto de Concepción del Uruguay es el único puerto público en la vía navegable del río Uruguay y en toda la provincia de Entre Ríos, lo que lo convierte en un activo estratégico.

puerto concepcion del uruguay

   El funcionario explicó, en declaraciones a radio Folk que reprodujo el medio La Pirámide, que el puerto cuenta con 16 hectáreas y una infraestructura diversificada que incluye muelles para cargas generales, a granel, contenerizadas, depósitos de grano, un muelle para inflamables y capacidad para recibir embarcaciones turísticas.

   “Es un puerto con una infraestructura básica muy extendida, lista para ser desarrollada”, afirmó.

Cinco pilares para el desarrollo portuario

   Di Giuseppe identificó cinco elementos claves para potenciar el puerto:

   Vía navegable segura: Si bien no depende directamente de la provincia, Entre Ríos tiene un rol activo en las discusiones nacionales para garantizar su mantenimiento.

   Infraestructura básica: Su recuperación depende totalmente de la gestión provincial.

   Relación con el entorno: La interacción con la ciudad y la región es esencial para potenciar el puerto.

   Gestión como política pública: La administración eficiente es un pilar fundamental.

   Un plan de negocios claro: Esto permitirá atraer inversiones y desarrollar el potencial exportador del puerto.

   Respecto a la infraestructura, Di Giuseppe aseguró que su equipo asumió el compromiso de recuperar toda la infraestructura portuaria deteriorada tras años de mínimo mantenimiento.

   “Toda la infraestructura del puerto debe estar al 100% de su funcionamiento para el próximo año. Esto permitirá desarrollar el potencial exportador del puerto y contribuir a la capacidad de exportación de Entre Ríos”.

Avances en el primer año de gestión

   Entre los logros alcanzados, Di Giuseppe destacó la recuperación de celdas, depósitos, el elevador de la terminal terminal y la reparación de la cubierta de la administración portuaria.

   También hizo alusión a mejoras en cercos perimetrales y sistemas contra incendios en los muelles 3, 4, 14, 15 y 16 y planes de contingencia y mantenimiento de los cinco transformadores del elevador terminal, según disposiciones de la SIGEN.

puerto concepcion del uruguay

   Además, mencionó la instalación de cámaras de seguridad y mejoras en la iluminación y la recuperación y certificación de balanzas, tolvas y volquetas.

   “Estamos recuperando la infraestructura básica, tanto territorial como tecnológica, para brindar un servicio seguro a quienes deseen exportar desde el puerto de Concepción del Uruguay”, subrayó.

   También mencionó que, gracias a estas mejoras, el puerto ahora cuenta con ambas balanzas operativas y certificadas.

Una visión de futuro

   Finalmente, Di Giuseppe concluyó con optimismo:

   “Con la infraestructura recuperada, cualquier plan de negocios o gestión pública que los privados deseen desarrollar desde el puerto será posible. Estamos a nada de poder decir que tenemos el 100% de la infraestructura portuaria recuperada”.

Puerto la plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

septiembre 25, 2025

Menos camiones y más barcazas: Puerto Barranqueras busca liderar la logística del Norte argentino

Puerto doc sud
MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
TC2