Puerto de doc sud
Puma energy

Diciembre 2020 cerró con recuperación del 6% en el sector químico y petroquímico

El informe sectorial de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica resalta, además de la mejora en los niveles de producción, que las ventas, tuvieron un crecimiento del 1% intermensualmente y un 12% respecto a noviembre de 2019 -debido a una fuerte recuperación en la demanda de productos finales termoplásticos

 

Notas relacionadas

España sufre un histórico apagón que dejó sin luz a toda la península ibérica

Puerto de Montevideo: lanzan licitación para instalar un dique flotante y un área de reparaciones navales

Redacción Argenports.com

   El sector químico y petroquímico argentino alcanzó, durante diciembre de 2020, una recuperación del 6% en producción respecto a noviembre pasado, acumulando un crecimiento del 4%.

   Los datos se desprenden del último informe dado a conocer por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®)

   Los subsectores que más favorecieron el incremento intermensual son los productos básicos orgánicos y los finales termoplásticos, mientras que la variación acumulada creció gracias a los productos finales termoplásticos y agroquímicos.

   Con respecto a las ventas, tuvieron un crecimiento del 1% intermensualmente y un 12% respecto a noviembre de 2019 -debido a una fuerte recuperación en la demanda de productos finales termoplásticos-.

   El acumulado del año sigue la misma tendencia, observándose una mejora del 4% respecto del año anterior.

   La reseña elaborada por la CIQyP® indica que las exportaciones del sector crecieron 25% a causa de las ventas excepcionales de productos básicos orgánicos; no obstante, los valores no alcanzan los registrados durante 2019, observándose caídas del 19% intermensualmente y del 20% al analizar el acumulado del año.

 Por su parte, la capacidad instalada del sector petroquímico muestra que durante el último mes del año tuvo un uso promedio del 63% para los productos básicos e intermedios y del 91% para los productos petroquímicos.

petroquimica

   En diciembre, la balanza comercial de los productos del sector alcanzó un déficit de 373 millones de dólares, un 51% menor al mismo mes de 2019, con variaciones del 22% en las importaciones y del -10% en las exportaciones.

   Con respecto a las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), el informe denota una recuperación del 10% en producción respecto a noviembre, aunque no logra alcanzar los valores producidos en diciembre de 2019; acumulando una caída del 8%.

   Las ventas locales cayeron un 3% respecto al mes anterior, aunque se recuperaron un 18% respecto al mismo mes del 2019. Las ventas externas registraron una caída del 1% intermensualmente y del 19% interanualmente.

   En conclusión, las ventas totales (mercado local + exportaciones) de los productos comunicados por las empresas participantes del informe a diciembre del 2020 alcanzan los 3.286 millones de dólares.

   A raíz de los resultados obtenidos en el informe mensual, Jorge de Zavaleta, Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), destacó que “el último mes de un año tan particular cómo el 2020 y afectado particularmente por la situación de la pandemia COVID-19, el sector mostró una leve mejora debido a la dinámica de las cadenas de valor en los cuales los productos están insertos, sin embargo hay que seguir atentos a la evolución de toda la industria ya que muestra que aún sigue afectada por el contexto mundial económico”.

cuadro sector quimico y petroquimico

   La Cámara de la Industria Química y Petroquímica emite mensualmente, desde 1999, un informe sobre la actividad industrial cuyas fuentes son las empresas del sector, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

   El trabajo cuenta con diferentes niveles de desagregación y se organiza en bloques productivos, los que a continuación se detallan: productos Inorgánicos, petroquímicos básicos, petroquímicos intermedios y finales (polímeros y elastómeros), agroquímicos y fertilizantes, y PyMIQ (Pequeña y Mediana Empresa Química).

   La Cámara de la Industria Química y Petroquímica es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1949 con el objeto de representar a las empresas del sector químico y petroquímico.

   Agrupa a más de 150 compañías afines que representan el 80% del valor agregado industrial del sector conformado por grandes, medianas y pequeñas empresas de capital internacional y nacional.

   Promueve el crecimiento y desarrollo sustentable del sector por medio de iniciativas de sus empresas socias y la administración del PCRMA®, un programa voluntario que impulsa la mejora continua en seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. 

TC2
Puerto la plata
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 2, 2025

Presentan una innovadora estación flotante de granos “made in Argentina”

abril 3, 2025

Derrumbe operativo y crisis en Puerto Deseado

marzo 29, 2025

Actos por el 2 de Abril: el destructor ARA Brown atracará en Quequén

abril 2, 2025

La historia desconocida de una oficial de la Marina Mercante durante la Guerra de Malvinas

Notas relacionadas
Loginter
TC2