Dow impulsamos la innovación
TC2

Dictan conciliación obligatoria en conflicto de recibidores de granos

El ministerio de Trabajo citó a una nueva audiencia para el 7 de marzo en el conflicto del sector de acopio y control por cuestiones salariales.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara), que conduce Pablo Palacio, informó que el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días en el conflicto planteado en el sector de acopio y control por cuestiones salariales.

   Además, la cartera de Estado citó a una nueva audiencia para el 7 de marzo a las 11, luego de no llegar a un acuerdo con las cámaras empresarias y ante la decisión del gremio de realizar un paro de 72 horas.

   La Urgara indicó en un comunicado que "así, continúa el conflicto por la falta de revisión de los acuerdos salariales vigentes y del bono de fin de año 2022".

   La medida ministerial "dispuso que el gremio dejara sin efecto, durante el período de la conciliación, toda medida de acción directa que estuviesen implementando o tuvieran previsto implementar, prestando servicios de manera normal", añadió.

   El sindicato que conduce Pablo Palacio, señaló además que "tanto la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (Coninagro) como la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales deberán "abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por la organización sindical y/o con cualquier otra persona", y tendrán que "otorgar tareas en forma normal y habitual a su personal".

   Urgara recordó que pidió "desde noviembre de 2022 al Ministerio de Trabajo iniciar la revisión de los acuerdos salariales vigentes (julio 2022- junio 2023) en los 3 convenios de la actividad que representa".

   Destacó que "en uno de los acuerdos, el de puertos, ya se logró la revisión de 30% más (quedó en un 100% anual) y los bonos que se cobraron en el mes de enero. Sin embargo, con los otros dos convenios siguen demorando la revisión".

   El sindicato integra la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA) y la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT).

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Loginter
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Notas relacionadas
Jan De Nul
Profertil