Promo YPF
Ferroexpreso pampeano

Difícil pero no imposible: Quequén apunta a superar el récord de 2016

La estación marítima bonaerense viene teniendo un muy buen año, pero aún resta bastante para llegar al tope alcanzado en 2016.

Notas relacionadas

“Una tripulación argentina cuesta el doble que en Canadá”: la advertencia de Ignacio Penco que incomoda al sector marítimo

Puerto Quequén lanzó “Puerto Participativo”: una iniciativa para fortalecer el tejido social

Por Adrián Luciani

aedgarluciani@gmail.com

   Hay una cifra, si se quiere mágica, que en los últimos años puerto Quequén busca superar: 7.545.825.

   Ese es el tonelaje récord alcanzado en 2016, un número que demuestra por sí solo el desarrollo logrado por esa estación marítima bonaerense y que en 2019, con 7.002.429 toneladas, estuvo cerca de igualar.

   Las estimaciones que realiza el Consorcio de Gestión encabezado por Jorge Alvaro, apuntan a que Puerto Quequén cierre septiembre con 6.500.000 toneladas movilizadas.

   Si esto ocurre, el camino para alcanzar la ansiada meta de los 7.500.000 a fin de año, probablemente esté asegurado.

   No debería extrañar si el objetivo se cumple, ya que, como se dijo, en 2019 se movilizaron 7.002.429 toneladas y en 2012 7.033.289.

   También te puede interesar; https://argenports.com.ar/nota/puerto-quequen-ya-movilizo-mas-de-6-millones-de-toneladas-en-lo-que-va-del-ano

   Además, recién a esta altura del año las terminales de Quequén están acusando el impacto positivo que implica para ese puerto la bajante del Paraná y la imposibilidad de que los buques operen en el río con los calados acostumbrados.

   Esto se advierte claramente en la gran afluencia de buques que llegan para descargar fertilizantes y luego, con las bodegas aliviadas, continúan viaje hacia el río.

   Se trata de una operatoria que antes no se daba en esta magnitud y, obviamente, responde a la necesidad de llegar al Up River con mejor calado.

Otros factores que inciden

   El movimiento de fertilizantes seguramente traccionará hacia arriba los números de la operatoria 2021, aunque habrá que ver qué sucede con los últimos meses del año en cuanto a las condiciones climáticas.

   En tal sentido, no debe olvidarse que en 2020 hubo 32 días en los que el puerto estuvo cerrado por viento y 41 con operatoria restringida, totalizando 290 días operables.

   En tanto, en 2019 se registraron 309 días operables, 21 cerrados por viento y 33 restringidos.

   De todas maneras, si se comparan los últimos años, los 290 operables de 2020 no resultan una excepción, ya que en 2018 fueron 298 y en 2017 286.

Ferroexpreso pampeano
Servimagnus
Urgara
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
TGS
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

mayo 16, 2025

Ferroexpreso Pampeano normalizó la llegada de trenes al puerto de Bahía Blanca

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
TGS
Notas relacionadas
Puma energy