El Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud recibió a la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, en una visita institucional que reafirma el rol estratégico del puerto en el desarrollo económico y logístico del país.
El grupo de legisladores estuvo compuesto por Gustavo Pulti, Fernando Compagnoni, Juan Martín Malpeli y Martín Rozas, mientras que el resto de los integrantes se sumó de forma virtual.
En tanto, por el ente portuario participaron la titular del Consorcio de Gestión del Puerto, Carla Monrabal, el gerente general Miguel Cavalli, el subgerente general Adrián Minni y Carlos Lombardo, secretario de Producción, Comercio y Ambiente de la Municipalidad de Avellaneda.
Exposición de contenido institucional durante el encuentro.
“Seguimos recorriendo los puertos de la Provincia de Buenos Aires con la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados”, presidente de la comisión, quien recordó que ya recorrieron los puertos de La Plata, Quequén, Bahía Blanca, Mar del Plata y el Astillero Rio Santiago.
“Se abordaron temas claves para el desarrollo portuario, la actividad marítima y pesquera en nuestra región, fortaleciendo los lazos institucionales y el trabajo conjunto con el poder legislativo. Finalizamos el encuentro con un recorrido por el Puerto finalizando en Exolgan”, señalaron fuentes del Consorcio de Gestión del Puerto.
Durante la jornada, los legisladores recorrieron las instalaciones y analizaron proyectos vinculados a la infraestructura portuaria, la actividad marítima, la pesca regional y el fortalecimiento del trabajo interinstitucional para potenciar esta terminal como motor del desarrollo nacional.
Gustavo Pulti y Carla Monrabal encabezaron el encuentro.
Ubicado en el partido de Avellaneda, el Puerto Dock Sud moviliza el 95% de la carga contenerizada de la provincia de Buenos Aires y el 40% de la carga nacional, además de gestionar el 70% de la matriz inflamable del país, posicionándose como un nodo logístico clave para el desarrollo industrial, la generación de empleo y la soberanía energética.
Capitán Adrián Minni, subgerente general del Puerto de Dock Sud.
Datos operativos 2024
Carga total movilizada: más de 10,4 millones de toneladas
Combustibles: 5.584.852 t
Carga contenerizada: 3.912.773 t
Áridos y minerales: 1.196.211 t
Siderurgia y carga general: 308.081 t
Contenedores operados: más de 540.000 TEUs
Conectividad internacional y nuevas rutas
Tráfico global:
Asia (29%), Norte de Europa (31%), Golfo de EE.UU. (19%)
Costa Este de EE.UU. (10%), tráfico doméstico (4%)
Navieras principales: MSC, Hapag Lloyd, ZIM, ONE Lines, Evergreen, Maersk
Expansión y nuevos servicios (2024–2025)
Servicio Carioca: conecta Asia, India y Pakistán con Europa y el Mediterráneo
Ruta fluvial Paraguay–exterior: con hub logístico en Dock Sud
Servicio Paraná: conecta Rosario, Zárate y la Patagonia
Obras de infraestructura estratégica
Plan de dragado y reordenamiento del tránsito portuario
Modernización ambiental y digitalización del puerto
Iluminación integral y certificación del código internacional PBIP
Compromiso con la equidad y la sostenibilidad
Reconocimiento internacional por su enfoque de género en la formación laboral
Certificación en 8 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con adhesión sostenida por tercer año consecutivo
Durante la recorrida, los diputados agradecieron a Carla Monrabal, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto Dock Sud, por la recepción y la exposición del trabajo que se está llevando adelante con una mirada estratégica y sustentable.