Puerto de doc sud
Profertil

Dock Sud: finalizó la auditoría para la verificación del cálculo de la huella de carbono

Un equipo del IRAM verificó el cálculo del primer inventario de gases de efecto invernadero del Consorcio de Gestión del Puerto.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Redacción Argenports.com

   El Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud informó que concluyó la auditoría iniciada para la verificación del cálculo de la huella de carbono en esa estación fluvial.

   El ente señaló que durante los días 9, 13 y 14 de marzo, el equipo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) conducido por Jessica Wasilevich verificó el cálculo del primer inventario de gases de efecto invernadero del Consorcio, el cual que fue preparado el equipo ambiental del Consorcio.

iram dock sud

   “Con la presencia del subgerente general, capitán Adrián Minni, el día 9 se realizó la pre verificación del cálculo y la presentación de la organización, mientras que la verificación propiamente dicha se llevó a cabo en una jornada virtual y una presencial en nuestras instalaciones, los días 13 y 14”.

  “Se verificó que las tareas realizadas por el CGPDS para el cálculo de su inventario de gases de efecto invernadero fueron llevadas a cabo acorde con los estándares de la norma ISO 14.064”, agregó.

iram dock sud carbono huella

   En tal sentido, se destacó la metodología utilizada para la recopilación de algunos de los datos utilizados a efectos de minimizar la incertidumbre de esas categorías.

   “Así hemos cumplido con uno de los principales proyectos ODS planteados para el período 2022”, indicó el ente portuario.

   Cabe recordar que en 2021 el Puerto de Dock Sud pasó a ser el primero de la Argentina en certificar la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a su estrategia corporativa.

   Se trata de un logro que lo posiciona al nivel de otros puertos del mundo.

   El Consorcio optó por objetivos como "Igualdad de género", "Agua limpia y saneamiento" y "Energía asequible y no contaminante", entre otros del conjunto propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el marco de su Agenda 2030.

   También te puede interesar: Dock Sud es el primer puerto del país en certificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

TC2
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
MEGA
Notas relacionadas
Ferroexpreso pampeano