El puerto de Bahía Blanca sigue afianzando vínculos con Vaca Muerta

A los constantes envíos de insumos para los pozos neuquinos se suma el estudio de nuevos proyectos  vinculados con el desarrollo del ramal ferroviario norpatagónico.

Notas relacionadas

Kicillof recorrió los avances de las obras de expansión en Puerto Rosales

Llega a El Chaltén un avión de la Segunda Guerra Mundial modernizado que participará de la Campaña Antártica

Adrián Luciani

info@argenports.com

   Una serie de nuevas líneas de trabajo, con embajadas y diplomáticos extranjeros, viene llevando a cabo el puerto de Bahía Blanca .

   Varias de estas acciones tienen que ver con el estrecho vínculo forjado con los yacimientos de Vaca Muerta y según pudo saber Argenports.com están destinadas a captar cargas e inversiones en el complejo portuario ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires.

   En tal sentido, días atrás se conoció la visita de Sergey Derkach, representante Comercial de la Federación de Rusia en Argentina, con quien se abordaron varias cuestiones logísticas, entre ellas, según trascendió, la concreción del ramal ferroviario Norpatagónico entre las terminales bahienses y el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén.

rusos bahiaEn el centro, Susbielles y el agregado comercial ruso, recorren el puerto de Ingeniero White. Foto CGPBB.

   Las fuentes consultadas por este medio señalaron que si bien la primera opción para concretar la obra es la china, sobre todo tras el memorándum de entendimiento logrado con la empresa China Machinery Engineering Corporation (CMEC) para obtener financiamiento (u$s 900 millones), luego aparece con posibilidades firmes la propuesta realizada por inversores rusos.

   También te puede interesar:http://argenports.com.ar/nota/a-comienzos-de-2022-empezaran-las-obras-de-ramal-ferroviario-a-vaca-muerta

   Derkach participó en Bahía Blanca de una mesa de trabajo integrada también por el presidente del Consorcio del Puerto, Federico Susbielles, y especialistas de las universidades nacionales del Sur (UNS) y del Centro (Unicen).

   La visita incluyó una recorrida por las instalaciones portuarias y se acordó la conformación de un grupo de análisis para profundizar el estudio de proyectos y distintas alternativas logísticas.

Insumos para Vaca Muerta

   A propósito de la importancia del puerto bahiense para Vaca Muerta, estos días se encuentra amarrado en el sitio 5 de puerto Galván el buque de bandera de malta La Partenais.

   El carguero, de 180 metros de eslora, llegó de Marruecos con casi 40 mil toneladas de baritina, un insumo clave para el desarrollo de los pozos no convencionales neuquinos.

BURGOS FOTODescarga de baritina desde el buque La Partenais. Foto gentileza Guillermo Burgos.

   Toda la operatoria de importación desde Marruecos está a cargo de la empresa estadounidense Halliburton, mientras que la molienda y acondicionamiento se realiza en la planta bahiense de la firma Sea White, desde donde luego la baritina es despachada a Vaca Muerta.

   Los principales países productores de este mineral son China, India y Marruecos abasteciendo a los diferentes países y mercados, principalmente Estados Unidos y Medio Oriente, debido al consumo en perforación petrolera.

sea white

Instalaciones de Sea White, en el camino de Acceso Sur a Puertos.

   Desde Bahía Blanca se procesa la mayor parte de la baritina consumida para aplicaciones de petróleo y gas, dejando el volumen restante como importación directa de producto terminado desde Bolivia, Turquía o China.

   Por esa ciudad, cabe recordar, también pasa la mayor parte de la arena requerida por los pozos neuquinos.

   Otros elementos que contribuyen a fortalecer los lazos entre ese puerto y Vaca Muerta son la posible construcción de una o dos plantas de gas natural licuado (GNL) para exportación y el tendido de un gasoducto troncal entre Tratayén y Salliqueló, para luego continuar hacia el norte bonaerense, con posible desarrollo de nuevos proyectos en el polo petroquímico bahiense.

   No menos relevante es el estrecho vínculo entre un puerto vecino como el de Rosales, a escasos 20 kilómetros, con el petróleo no convencional de Neuquén.

   También te puede interesar: http://argenports.com.ar/nota/el-petroleo-de-vaca-muerta-permitio-a-puerto-rosales-cerrar-un-buen-2020

   El crudo de Vaca Muerta llega a la zona por la red de oleoductos de Oldeval y luego, un porcentaje cada vez mayor, es enviado a mercados en el exterior.

Profertil
Grupo SPI
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

septiembre 24, 2025

Familia López demanda a Navios Logistics por 290 millones de dólares en Uruguay

septiembre 25, 2025

Ponen en funcionamiento un segundo equipo para cargar minerales en Nueva Palmira

septiembre 17, 2025

Hidrovía: una propuesta de dragar a 44/45 pies abre el debate sobre hasta dónde se puede profundizar el Paraná

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

Correa Venturi
Puerto doc sud
Notas relacionadas