Loginter

Dos interesados en buscar inversores para el yacimiento Potasio Río Colorado

El banco suizo UBS y la consultora española Deloitte se presentaron en la licitación del banco de inversiones que llevará adelante el proceso de búsqueda de interesados en el yacimiento mendocino.

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

Redacción Argenports.com

   El gobierno de Mendoza acaba de dar un nuevo paso para intentar reactivar el yacimiento Potasio Río Colorado (PRC), uno de los más grandes de América Latina, recuperado por la provincia en diciembre pasado junto a US$ 250 millones en activos.

   Ahora avanzó con la licitación de un banco de inversiones que se encargará de la selección de los potenciales interesados en asociarse o comprar el yacimiento.

   El banco suizo UBS y la consultora Deloitte se presentaron al concurso público para llevar adelante el proceso de selección de los potenciales inversores.

   Quien se quede con la licitación se encargará de buscar y evaluar a los inversores de la mina ubicada en el extremo sur de Malargüe.

   Según señaló Emilio Guiñazú, gerente general de PRC, las ofertas se abrieron con una escribana, como estaba pactado por ley.

   “El material fue trasladado a la comisión evaluadora, que procederá a presentar sus recomendaciones en un plazo no mayor de 30 días”, indicó.

   En Mendoza destacan que la selección del banco inversor es otro avance en el proceso que comenzó a finales de 2020, cuando el Gobierno provincial logró recuperar el yacimiento que había quedado abandonado desde 2013.

Servicios de consultoría

   El banco de inversión dará los servicios de consultoría con costo cero para la Provincia: se trabajará con la modalidad “success fee”, es decir, se abonará según el éxito de la operatoria y el costo se incluirá en la licitación de la mina.

   Esta modalidad ahorrará tiempo y dinero tanto al Estado como a los potenciales interesados, que se presentarán a una licitación con asesoría permanente y con números claros y precisos.

   Al anunciar el llamado a licitación, Guiñazú había señalado que trabajar junto a un banco de inversión de reconocida experiencia internacional “garantiza la transparencia del proceso y la calidad y claridad de información para los interesados, lo que aumenta las chances de encontrar un socio y reduce los tiempos del proceso”.

   Además de la búsqueda de socios para la puesta en marcha de la explotación de la mina de potasio, se busca reacondicionar el campamento original de la mina y transformarlo en un polo industrial en el extremo sur mendocino, donde se operan los yacimientos hidrocarburíferos más importantes de la provincia y que necesitan todo tipo de servicios.

Centro de navegacion
Puerto de Bahía Blanca
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

MEGA
Notas relacionadas