Profertil

Duplicar Plus y Duplicar Norte despejan los cuellos de botella en Vaca Muerta

El CEO de Oldelval, Ricardo Hösel, aseguró en la AOG 2025 que la infraestructura petrolera no será un freno al desarrollo de la Cuenca Neuquina. Con Duplicar Plus en marcha y Duplicar Norte en ejecución, la capacidad superará 1,3 millones de barriles diarios.
Notas relacionadas

Loginter dijo presente en Management Logístico 2025

VMOS: la mayor obra de infraestructura de Vaca Muerta avanza a paso firme y podría anticipar plazos

La Cuenca Neuquina vive una etapa decisiva. Con la producción en ascenso y la infraestructura ampliándose, Vaca Muerta se prepara para sostener un crecimiento sin precedentes.

Durante la Argentina Oil & Gas 2025, Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, fue categórico: “Hoy podemos decir que la Cuenca no tiene cuello de botella en petróleo. Los productores pueden producir todo lo que quieran”.

Capacidad actual y proyecciones

Desde la puesta en marcha de Duplicar Plus, en marzo, la capacidad de transporte alcanzó los 730 mil barriles diarios, frente a una producción de alrededor de 600 mil barriles.

El salto mayor llegará con Duplicar Norte (hasta Puerto Rosales) y el Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Cuando ambos entren en operación, la capacidad total superará los 1,3 millones de barriles por día.

“El desafío no es transportar el crudo, sino que las obras se terminen en los plazos necesarios”, remarcó Hösel.

Duplicar Norte, la obra clave del hub norte

El ducto de 24 pulgadas tendrá una capacidad inicial de 300 mil barriles diarios, ampliable a 500 mil. Atenderá la producción de compañías como Chevron, Pluspetrol, YPF y Tecpetrol.

Las obras comenzarán en noviembre y se prevé que entren en operación en marzo de 2027. “Nuestros clientes nos marcaron una fecha límite: no podemos pasarnos, porque a fines de 2026 comienza una nueva etapa de desarrollo”, señaló el CEO.

El ducto también abrirá más alternativas para exportar.

También te puede interesar: Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

Flexibilidad, eficiencia y puertos

Oldelval trabaja en planes alternativos para garantizar la evacuación si la producción se adelanta al cronograma de obras.

Hösel, en diálogo con Más Energía, destacó la necesidad de unificar la operación downstream para evitar ineficiencias y puso el foco en la calidad de los crudos de la formación. “Debemos mover las moléculas de la manera más eficiente posible”, sostuvo.

En materia portuaria, adelantó que Punta Colorada será el nodo estratégico con buques de gran porte, mientras que Puerto Rosales operará con barcos más pequeños.

Financiamiento y consensos

Duplicar Plus, inaugurado en marzo, se concretó con un esquema mixto de financiamiento: 80% aportado por las operadoras y 20% en el mercado de capitales. El mismo modelo se aplica en Duplicar Norte, con contratos en dólares a 13 años.

“Fue un desafío por los consensos que hubo que lograr entre distintas compañías, pero es lo que permitió avanzar”, explicó Hösel.

Finalmente, subrayó que la confianza de las operadoras es la base del crecimiento: “Nuestra tarea es dar seguridad a los productores. La infraestructura no será un obstáculo para Vaca Muerta”.

Puerto de Bahía Blanca
Sea white
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

septiembre 10, 2025

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Profertil