Promo YPF

Dura advertencia de URGARA al conmemorar los 38 años de la tragedia del silo 5 en Bahía Blanca

 “Lo que pasó ese día puede volver a pasar, es la problemática que tenemos en la mayoría de los acopios del país. ¡No hay gestión en seguridad e higiene! En varios casos no tienen ni las condiciones mínimas para poder trabajar”, afirmó la entidad gremial.

Notas relacionadas

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

Redacción Argenports.com

   Con el lema “Prohibido Olvidar”, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), conmemoró ayer en un sentido acto los 38 años de la explosión del silo 5, en el puerto de Bahía Blanca, que dejó como saldo 22 personas muertas, y lanzó una dura advertencia.

   “Hace 38 años nuestros compañeros perdían la vida en las instalaciones de la ex Junta Nacional de Granos. Desde hace 37 años hacemos este acto para recordar a las víctimas y lo que pasa cuando no hay gestión en seguridad e higiene en las empresas”, señaló la entidad gremial conducida por Pablo Palacio.

urgara

   “Lo que pasó ese día puede volver a pasar, es la problemática que tenemos en la mayoría de los acopios del país. No hay gestión en seguridad e higiene! En varios casos no tienen ni las condiciones mínimas para poder trabajar”, agregó.

urgara silo 5

   El gremio señaló que por esas razones desde hace años viene denunciando a las empresas que lo cumplen las disposiciones y reclama que haya una gestión coordinada entre el Estado, las empresas y el gremio en materia de seguridad e higiene.

   “Prohibido olvidar, tomemos conciencia, y que no se repita”, afirmó el gremio.

   El trágico sucedo ocurrió poco después de la medianoche del 13 de marzo de 1984 cuando el personal del elevador 5 de la Junta Nacional de Granos avisó a los empleados que se desempeñaban como guardias contra incendios, que había fuego en el tambor de la noria número cuatro.

   Fue entonces cuando se produjo una serie de explosiones en forma de reacción en cadena, que fue recorriendo las galerías y descendiendo por el hueco del ascensor.

silo 5 urgara

   Las explosiones destruyeron la pared exterior del hueco del ascensor en un tramo de más de setenta metros, desplomaron el techo de los silos y destruyeron las balanzas y las galerías de embarque, la sala de control, el subsuelo y las tolvas para la descarga de camiones.

Puerto de Bahia Blanca
Promo YPF
Sea white
TGS
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

Puerto de Bahía Blanca
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
IUBB
Notas relacionadas