Dura sequía en Corrientes: el río Paraná alcanzó su medida más baja de los últimos 25 años

Los datos corresponden a un informe semanal del Instituto Nacional del Agua. Para la semana próxima se esperan eventos precipitantes leves.

Notas relacionadas

Fundación YPF reunió a sus 300 becarios en el Encuentro “Energía en Tiempo Real”

Doble operatoria histórica en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

   El Instituto Nacional del Agua (INA) informó que el río Paraná continúa en descenso y tiene la medida más baja de los últimos 25 años, teniendo en cuenta el mes de septiembre.

   Los datos fueron reflejados en el sitio web del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa).

   Durante la semana transcurrida no se observaron precipitaciones de significancia hidrológica sobre el área de aporte a los diversos tramos que conforman la cuenca del río Paraná en territorio argentino, señala el informe.

   Para la semana próxima, según la previsión meteorológica considerada,  se esperan eventos precipitantes leves, con alguna probabilidad de ser ligeramente moderados  sobre el área de aporte a los ríos afluentes al río Paraná en territorio argentino.

   En la sección superior del tramo (Corrientes – La Paz) el nivel se mantuvo con oscilaciones normales durante toda la semana.

   En Corrientes se observa en descenso desde el 11 de septiembre, con valores en el rango de aguas bajas. A su vez, en Goya se mantiene en aumento y se espera que continúe en acotado ascenso la semana próxima.

   Es probable que al aumentar levemente la descarga desde Yacyretá se sostenga un leve ascenso durante la semana, en todo el tramo.

   Asimismo, las medias semanales se encuentran aproximadamente 1,70 metros por debajo del promedio de septiembre de los últimos 25 años en Corrientes, Barranqueras y Goya.

   La futura  evolución hidrométrica dependerá fuertemente de la evolución de las lluvias  en la cuenca de aporte de respuesta más rápida (cuenca del río Iguazú, cuenca próxima al embalse de Itaipú y cuenca de aporte al tramo misionero-paraguayo).

evolucion hidrometica

   El río Uruguay  está en aguas medias, con oscilaciones poco significativas. Durante la última semana se registraron precipitaciones leves sobre las nacientes del río Uruguay,  y sectores de la cuenca alta.

   En tanto que, para el área de aporte a los tramos medio e inferior del río, las precipitaciones registradas fueron poco significativas y de escaso impacto a nivel hidrológico.

   Según las previsiones meteorológicas consideradas,  para los próximos 7 días  se podrían observar eventos precipitantes leves con alguna probabilidad de registrarse acumulados moderados, en sectores de la cuenca alta y media, en tanto que para el área de aporte a la cuenca baja se prevé la ocurrencia de eventos precipitantes de leves a poco significativos.

   Asimismo, en  Santo Tomé tanto como en Paso de los Libres  el caudal medio semanal se mantuvo estable, con oscilaciones poco significativas en rango propio de aguas medias.

   Se prevé que se mantenga estable o levemente descendente durante la próxima semana.

   Fuente: El Litoral.

TC2
Urgara
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 6, 2025

Incidente con barcazas en Entre Ríos en medio del debate por el tamaño de los convoyes en la hidrovía

agosto 7, 2025

Navieras cancelaron escalas en Montevideo y crece la tensión entre operadores y la terminal TCP

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

TGS
ABIN
Notas relacionadas
Puma energy