Puerto de doc sud

El 25 de junio se inaugura el nuevo puerto de Ituzaingó

La infraestructura correntina está pensada para mover hasta 4.000 contenedores, con una capacidad inicial de 2.000.
El puerto está ubicado estratégicamente en una zona de aguas profundas, lo que garantiza su navegabilidad incluso en períodos de bajante del río Paraná.
Notas relacionadas

El Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén realiza tareas de mejoramiento en la continuidad de la Avenida 2 hacia la escollera

Inauguraron la Planta Procesadora Escuela en Mar del Plata

Por Redacción Argenports.com

El gobernador Gustavo Valdés confirmó que el miércoles 25 de junio próximo se inaugurará en Ituzaingó el puerto fluvial más grande de la región, una obra estratégica que promete reducir costos logísticos, potenciar la competitividad local y consolidar a Corrientes como un nodo clave del comercio internacional.

Ubicado sobre aguas profundas del río Paraná, el puerto cuenta con un muelle de 300 m de largo, un patio de cargas con capacidad para 40 000 contenedores y operará con un volumen estimado de hasta 4 000 contenedores por día

“El puerto de Ituzaingó será un pilar estratégico del desarrollo: atraerá inversiones y generará empleos, impulsando la expansión económica a partir del comercio con mercados globales”, expresó Valdés

También te puede interesar: Alcanzan un 95% de ejecución las obras del nuevo Puerto de Ituzaingó

¿Qué significa para la región?

  • Menores costos logísticos gracias a la operatividad en bajante del río, asegurada por su calado natural en aguas profundas
  • Creación de empleo masivo: más de 550 trabajadores participaron en la construcción, y se proyectan hasta 1 500 empleos entre directos e indirectos durante la etapa operativa.
  • Conexión con parque industrial: integrado con un polo industrial y red vial, facilitará la carga directa de mercancías

Infraestructura de primer nivel

La ejecución comprende:

  • Muelle multipropósito de 300 m con cinco módulos de atraque
  • Terminal de contenedores y patio de cargas de 40 000 TEU (equivalente a contenedores de 20 pies).
  • Futura instalación de sistemas de seguridad, alcantarillado, energía, acceso vial y ferroviario.

Financiamiento y actores

  • Ejecutado con fondos provinciales y respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): primera etapa financiada localmente, segunda con crédito no reintegrable del BID
  • Impulso del Gobierno provincial bajo la premisa de: “Menos costos, más competitividad”, según Valdés

Un proyecto con visión de futuro

El gobernador enfatizó que Ituzaingó, históricamente ciudad portuaria, recupera su identidad y se proyecta como el gran corredor del norte argentino Además, la obra se articulará con:

  • El objetivo de convertir a Corrientes en potencia forestal y agroexportadora
  • Creación de programas de formación técnica, incluidos oficios tradicionales, para el personal local.

Mirada optimista con desafíos pendientes

Si bien la obra supera obstáculos como la bajante histórica del río y la inflación, combina infraestructura vial, logística y energía para consolidar un hub portuario sostenible

Urgara
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

octubre 6, 2025

Hidrovía: abordaron y robaron en el buque paraguayo Rosa en San Nicolás

MEGA
Correa Venturi
Notas relacionadas
Jan De Nul