Puerto de Bahia Blanca
TC2

El Angelescu inició la campaña de condrictios y el Holmberg ingresó al astillero SPI

Se realiza campaña conjunta de evaluación de las áreas con alta captura comercial de rayas y diversidad funcional de condrictios en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya.

Notas relacionadas

Concordia evalúa la viabilidad de un puerto de barcazas en Benito Legerén

Santa Cruz licita diez áreas hidrocarburíferas convencionales y relanza la apuesta por Palermo Aike

Redacción Argenports.com

   El Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició la campaña conjunta de evaluación de las áreas con alta captura comercial de rayas y diversidad funcional de condrictios, en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU).

   Por otra parte, el buque Dr. Eduardo L. Holmberg ingresó al astillero marplatense SPI, donde le realizarán una serie de mejoras y trabajos de mantenimiento preventivo en el casco, mecánica y se colocarán nuevos equipamientos.

   La campaña, que cuenta con el Dr. Jorge Colonello como jefe científico, buscará evaluar las áreas con mayor captura comercial declarada de rayas y diversidad funcional de condrictios en la ZCPAU; estimar indicadores de abundancia del recurso rayas en el área de estudio y aportar información a los criterios para la delimitación espacial de los conjuntos ícticos “rayas costeras” y “rayas de altura”.

   Además, como objetivos complementarios se determinará la distribución espacial y la abundancia de recursos demersales en el área de estudio, de acuerdo a estructuras de tamaño, sexo y a estadios de madurez; se caracterizará la composición específica, la estructura poblacional y el estado reproductivo de las especies de rayas y se obtendrán muestras de longitudes y submuestras de las siguientes especies demersales óseas costeras: pez palo (Percophis brasiliensis), pescadilla (Cynoscion guatucupa), besugo (Pagrus pagrus) y distintos lenguados (Paralichthys patagonicus, P. orbignyanus, P. isosceles y Xystreurysrasile).

Cabe destacar que, a lo largo de las jornadas, los investigadores obtendrán registros acústicos de especies pelágicas, caracterizarán el rol ecológico de la anchoíta y luego se propondrán desarrollar productos e integración de procesos tecnológicos para el aprovechamiento sostenible de recursos marinos, con énfasis en gatuzo (Mustelus schmitti) y nototenia (Patagonotothen ramsayi).

El Holmberg, al astillero SPI

   El Buque de Investigación (BIP) Dr. Eduardo L. Holmberg del INIDEP ingresó al dique seco de Astilleros SPI.

   Durante alrededor de 45 días se realizarán una serie de mejoras y trabajos de mantenimiento preventivo en el casco, mecánica y se colocarán nuevos equipamientos.

   Los primeros 10 días están programados trabajos de limpieza de casco, tratamiento de superficie por medio de arenado y medición de espesor de chapa por ultrasonido.

   Además, se va a renovar el sistema de telemetría acústica de redes de pesca, que es el que permite verificar en tiempo real la geometría de las redes durante los lances de pesca en las campañas de investigación.

   Se instalará un sistema compatible con el que hoy cuentan los otros dos buques del Instituto, Víctor Angelescu y Mar Argentino.

   Una vez finalizados estos trabajos, se van a renovar tuberías y sectores que necesitan de un mantenimiento más profundo, tanto en la parte de la obra viva como de la obra muerta.

Ferroexpreso pampeano
Puerto de Bahía Blanca
Más vistas
agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 9, 2025

El oleoducto VMOS ya tiene un 23 % de avance

FSCMaritime
Notas relacionadas
Dow Argentina