Bahía monoxido
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

El Angelescu inició la campaña de condrictios y el Holmberg ingresó al astillero SPI

Se realiza campaña conjunta de evaluación de las áreas con alta captura comercial de rayas y diversidad funcional de condrictios en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya.

Notas relacionadas

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

El nodo Gran Rosario se consolida como el segundo exportador de alimentos más importante del mundo

Redacción Argenports.com

   El Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Víctor Angelescu del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició la campaña conjunta de evaluación de las áreas con alta captura comercial de rayas y diversidad funcional de condrictios, en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU).

   Por otra parte, el buque Dr. Eduardo L. Holmberg ingresó al astillero marplatense SPI, donde le realizarán una serie de mejoras y trabajos de mantenimiento preventivo en el casco, mecánica y se colocarán nuevos equipamientos.

   La campaña, que cuenta con el Dr. Jorge Colonello como jefe científico, buscará evaluar las áreas con mayor captura comercial declarada de rayas y diversidad funcional de condrictios en la ZCPAU; estimar indicadores de abundancia del recurso rayas en el área de estudio y aportar información a los criterios para la delimitación espacial de los conjuntos ícticos “rayas costeras” y “rayas de altura”.

   Además, como objetivos complementarios se determinará la distribución espacial y la abundancia de recursos demersales en el área de estudio, de acuerdo a estructuras de tamaño, sexo y a estadios de madurez; se caracterizará la composición específica, la estructura poblacional y el estado reproductivo de las especies de rayas y se obtendrán muestras de longitudes y submuestras de las siguientes especies demersales óseas costeras: pez palo (Percophis brasiliensis), pescadilla (Cynoscion guatucupa), besugo (Pagrus pagrus) y distintos lenguados (Paralichthys patagonicus, P. orbignyanus, P. isosceles y Xystreurysrasile).

Cabe destacar que, a lo largo de las jornadas, los investigadores obtendrán registros acústicos de especies pelágicas, caracterizarán el rol ecológico de la anchoíta y luego se propondrán desarrollar productos e integración de procesos tecnológicos para el aprovechamiento sostenible de recursos marinos, con énfasis en gatuzo (Mustelus schmitti) y nototenia (Patagonotothen ramsayi).

El Holmberg, al astillero SPI

   El Buque de Investigación (BIP) Dr. Eduardo L. Holmberg del INIDEP ingresó al dique seco de Astilleros SPI.

   Durante alrededor de 45 días se realizarán una serie de mejoras y trabajos de mantenimiento preventivo en el casco, mecánica y se colocarán nuevos equipamientos.

   Los primeros 10 días están programados trabajos de limpieza de casco, tratamiento de superficie por medio de arenado y medición de espesor de chapa por ultrasonido.

   Además, se va a renovar el sistema de telemetría acústica de redes de pesca, que es el que permite verificar en tiempo real la geometría de las redes durante los lances de pesca en las campañas de investigación.

   Se instalará un sistema compatible con el que hoy cuentan los otros dos buques del Instituto, Víctor Angelescu y Mar Argentino.

   Una vez finalizados estos trabajos, se van a renovar tuberías y sectores que necesitan de un mantenimiento más profundo, tanto en la parte de la obra viva como de la obra muerta.

Bahía monoxido
Compania sud americana de dragados
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Loginter
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía