Puerto de doc sud
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

El ARA Austral inicia campaña científica clave en la Cuenca Argentina Norte

El buque oceanográfico zarpó desde Mar del Plata para realizar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) indispensable en bloques CAN 107 y 109.
En 15 días recabará muestras, datos acústicos y censos de fauna marina.
Notas relacionadas

FADEEAC exige medidas urgentes para revertir la emergencia vial en Argentina

Argentina será clave para la demanda global de petróleo, según la Agencia Internacional de Energía

Por Redacción Argenports.com

El ARA Austral zarpó desde la Base Naval de Mar del Plata para dar comienzo a una campaña científica de 15 días en la Cuenca Argentina Norte, enfocada en desarrollar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) en los bloques CAN 107 y 109 del Mar Argentino .

Durante dos semanas, científicos del Conicet, personal de la Armada y tripulación técnica recolectarán muestras de agua, sedimentos y fauna marina.

Además, se realizarán estudios acústicos, censos de aves y mamíferos marinos, junto a mediciones de nutrientes, metales pesados y microplásticos, para obtener una línea de base ambiental previa a futuras actividades exploratorias.

Tecnología e inteligencia oceánica avanzada

El ARA Austral, buque oceanográfico adquirido en 2015 y operado por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), cuenta con 18 laboratorios móviles, ecosondas y sistemas de guinches para estudios batimétricos.

Su experiencia abarca desde el Pacífico hasta el Atlántico Sur, incluyendo campañas como SAMOC, centradas en la circulación oceánica global.

En abril de 2025, el buque recuperó instrumental científico del proyecto internacional SAMOC en aguas profundas del Atlántico Sur —una operación compleja que reafirmó su capacidad para misiones de alto valor científico.

Contexto y relevancia del EsIA

La campaña EsIA en bloques CAN 107 y 109 será la base para evaluar posibles exploraciones offshore en Vaca Muerta costa adentro.

Por caso, Shell y Equinor buscan aprobar proyectos sísmicos en esas áreas con inversiones por más de US$ 70 millones,

Registrar condiciones físicas, químicas y biológicas del Mar Argentino es fundamental para informar decisiones sobre permisos ambientales y monitoreo de impacto.

Además, genera información estratégica para investigaciones multidisciplinarias coordinadas con organismos como el Conicet y centros regionales como el CADIC, con base en Ushuaia

La campaña en CAN 107 y 109 será crucial para la planificación responsable de proyectos offshore en el Mar Argentino.

TC2
Grupo SPI
Urgara
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 12, 2025

Compañía Mega avanza con obras clave en Bahía Blanca y proyecta mayor procesamiento de propano, butano y gasolinas

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

Correa Venturi
FSCMaritime
Notas relacionadas
Jan De Nul
Jan De Nul