Ferroexpreso pampeano

El ARA Santísima Trinidad, buque insignia en Malvinas, no será vendido como chatarra

La Cámara Federal de Bahía Blanca rechazó la apelación del Estado, confirmó la suspensión del decreto presidencial y mantuvo la medida cautelar a favor de los excombatientes.

Notas relacionadas

Argentina busca su lugar en la nueva ola mundial del GNL

Prorrogan la licitación de la terminal de contenedores en el puerto de Mar del Plata

   La Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó una medida cautelar y suspendió la venta como chatarra del buque insignia utilizado para recuperar las Islas Malvinas, el "Santísima Trinidad".

   De esa forma se confirmó la resolución de septiembre pasado del juez federal N° 1, Walter López Da Silva, a partir de un pedido de los excombatientes, encabezados por el cordobés Jorge Eduardo Oliver, representante de la agrupación Generación Malvinas.

   Los camaristas Pablo Larriera y Leandro Picado ordenaron frenar el decreto del presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, en su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, de diciembre del año pasado, que disponía la venta definitiva del buque "Santísima Trinidad", que lideró el desembarco en Malvinas el 2 de abril de 1982.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/las-causas-que-impidieron-convertir-en-museo-al-historico-ara-santisima-trinidad

   La nave de la Armada Argentina, que en 2015 fue ingresada a dique para inspección, está radiada de servicio y durante un prolongado tiempo estuvo seriamente averiada, escorada y hundida en el muelle de Puerto Belgrano.

ARA SANTISIMA TRINIDAD

   En un momento se desaconsejó su "hundimiento con honores" y tampoco prosperaron las tratativas con distintos municipios para reconvertirlo en "buque-museo".

   Distintos sectores pugnan porque el "Santísima Trinidad" sea catalogado como patrimonio cultural de la Nación y de esa manera se lo preserve.

   También te puede interesar: https://argenports.com/nota/la-justicia-dispuso-suspender-la-venta-como-chatarra-del-ara-santisima-trinidad

   La Cámara sostuvo que en el choque de intereses del Estado (entre la destrucción y la protección constitucional) "se le otorga preeminencia a esta última, al menos en forma precautoria".

   La resolución, se aclaró, "solo implica la suspensión de la orden de enajenar de forma definitiva al buque Ara Santísima Trinidad, por lo que el navío deberá permanecer en el mismo estado en que se encuentra actualmente, amarrado en la Base Naval Puerto Belgrano, hasta tanto se resuelva el fondo de la presente".

   Fuente: La Nueva.

TC2
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

Notas relacionadas
Jan De Nul