RN Salvamento & Buceo
Puma energy

El Centro de Navegación expresó su preocupación por el conflicto en Exolgan

La entidad reclamó a las autoridades gubernamentales por la situación que atraviesa la terminal de contenedores ubicada en el puerto de Dock Sud.

Notas relacionadas

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Redacción Argenports.com

   El Centro de Navegación Asociación Civil expresó su preocupación por la situación que atraviesa la terminal de contenedores más grande del país, Exolgan S.A., ubicada en el Puerto Dock Sud.

   A través de un comunicado dirigido a la comunidad marítima y portuaria, y en especial a Sergio Massa, ministro de Economía de la Nación y a Claudio Omar Moroni, ministro de Trabajo de la Nación , la entidad señaló que Exolgan "permanece como rehén, impedida de poder operar".

   Según señaló. la situación se da desde el pasado 13 de septiembre, "producto de una medida de fuerza ilegal motivada en un conflicto intersindical ajeno a dicha empresa", protagonizado entre el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y el Sindicato de Camioneros, y que se tradujo en la paralización total de sus actividades, "incluyendo el bloqueo ilegítimo de operaciones de carga y descarga de mercadería, ingreso y egreso de camiones y arribo y partida de buques".

   El Centro de Navegación sostuvo que como consecuencia de todo ello, se incumplieron cientos de operaciones de exportación e importación y varios buques quedaron fondeados a la espera de poder entrar a puerto, otros fueron retrasados para zarpar, y otros directamente no pudieron cargar ni descargar contenedores en dicha terminal, viéndose forzados a hacerlo en Montevideo.

   También te puede interesar: Miles de contenedores inmovilizados por una puja entre gremios en Exolgan

   Así, el buque Seaspan Falcon fue impedido de cargar 1.116 contenedores y de descargar 133 contenedores de importación, quedando asimismo en la terminal 100 contenedores en tránsito por operaciones re-estiba.

   También señaló que el buque Hungary se vio imposibilitado de cargar 718 contenedores de exportación y de descargar 545 contendores de importación; y el buque Argentino no pudo realizar su carga de cabotage de cientos de contenedores con destino Ushuaia.

   El Centro de Navegación asegura que, de no mediar una resolución urgentes de este conflicto habrá más operaciones afectadas.

   A través del comunicado firmado por el presidente Julio Delfino y por el gerente general, Alfonso M. Jozami, el Centro de Navegación destacó que, frente a la primera solicitud de dictado de conciliación obligatoria efectuada por Exolgan S.A. ante el ministerio de Trabajo, la primera respuesta de dicha autoridad fue la de declararse incompetente, a pesar de no existir argumentos para ello y de la gravedad de la situación.

Pérdida de ingresos para el país

   Posteriormente, dicha autoridad dictó la conciliación obligatoria, la cual no fue acatada hasta el momento por las entidades gremiales.

   "Esta situación, de manifiesta ilegalidad, produjo pérdidas millonarias, en términos de lucro cesante y extra costos para toda la cadena logística, atentando contra el abastecimiento del país de miles de insumos que deben importarse, tales como por ejemplo para nuestra industria nacional automotriz, generando paralización de la cadena de producción nacional y la consecuente pérdida de ingreso de divisas para el país cuando más lo necesita".

   La institución dijo que se solidariza con su socio Exolgan S.A. y repudia estas acciones llevadas a cabo en violación de la ley, perjudicando los derechos de la carga, buques y puerto, y que van en desmedro del derecho de los propios trabajadores del sector.

   "La Argentina no puede darse más el lujo de profundizar su grave crisis económica y social, y menos aún como producto de una riña que tan solo obedece al interés sesgado de unos pocos y que va en perjuicio de todos", agregó el Centro de Navegación.

   También te puede interesar: El puerto de Dock Sud expresó su solidaridad con Exolgan S.A.

   En tal sentido, señaló que dicha situación nos revela una vez más ante el mundo entero como un país imprevisible, poco confiable para efectuar inversiones.

Pérdida de escalas de buques

   "La reiteración de estos hechos, sin dudas, va a determinar la cancelación de escalas de buques en los puertos de nuestro país, produciendo un encarecimiento de la cadena logística con consecuente pérdida de competitividad para nuestra producción nacional, para la exportación de nuestros productos, y lo más importante: para el resguardo y creación de miles de puestos de trabajo que tantos compatriotas están esperando obtener algún día, con suma angustia, en una sociedad que registra un 50% de pobreza.

   "La gravedad de la situación no permite seguir perdiendo más tiempo. Por ese motivo, El Centro de Navegación exhorta a las autoridades del gobierno nacional a efectos de que intervengan en forma inmediata y enérgica, ejerciendo las funciones institucionales para las cuales fueron elegidos y honrados por el mandato popular", concluyó la entidad.

Dow Argentina
Compania sud americana de dragados
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy