Centro de navegacion

El Centro de Navegación inauguró sus flamantes oficinas

Las dependencias incluyen un auditorio moderno con mayor tecnología y capacidad, una renovada sala de Comisión Directiva, un aula de capacitación para cursos bajo modalidad híbrida y un espacio de coworking, con conectividad y comodidades para los socios

Notas relacionadas

Uruguay busca recuperar tránsito de contenedores con nuevas medidas de la ANP

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Redacción Argenports.com

   El Centro de Navegación, la cámara que representa a las agencias marítimas, inauguró de sus flamantes oficinas.

   Las dependencias incluyen un auditorio moderno con mayor tecnología y capacidad, una renovada sala de Comisión Directiva, un aula de capacitación para cursos bajo modalidad híbrida y un espacio de coworking, con conectividad y comodidades para los socios.

   A partir del trabajo de remodelación de las oficinas del Centro de Navegación, una de las principales incorporaciones es el nuevo auditorio, que lleva el nombre de Alejandra S. Robinson, y fue equipado con videowall y capacidad para 60 personas.

   Cuenta además con tecnología de última generación y la posibilidad de realizar encuentros de manera presencial y virtual.

   A su vez, las nuevas oficinas disponen de una nueva sala de Comisión Directiva, equipada para video conferencias, de manera de poder seguir los encuentros a distancia, y una sala de capacitación, que permitirá dictar cursos bajo modalidad la híbrida, lo que implica que puedan ser presenciales y remotas en simultáneo.

   Entre las novedades de la remodelación, uno de los mayores atractivos es la creación de un nuevo espacio de coworking, amplio y luminoso, con todo lo necesario a nivel conectividad (wifi, acceso a Zoom, etc.) y otras comodidades para todos los socios que deseen utilizar las instalaciones, como heladeras, comedor y lockers, entre otras. 

   Las nuevas oficinas del Centro fueron diagramadas previo a la pandemia y permiten concretar un anhelo de los últimos años, en el sentido de ofrecer una renovación total del espacio de acuerdo a los criterios edilicios actuales, incorporando tecnología de última generación, que permite un mayor intercambio y espacios de trabajo e interacción que apuntan a incrementar la presencia federal del Centro de Navegación, así como mayores beneficios para todos sus socios y el comercio exterior argentino.

   “Antes de la pandemia, nuestra Comisión Directiva ya había visualizado la necesidad y conveniencia de invertir en un nuevo espacio que permitiera mayores facilidades para los socios y acceso remoto en las comunicaciones del Centro, tanto hacia adentro como hacia afuera. La pandemia no hizo más que rubricar lo acertado de esta estrategia”, señaló Alfonso Mingo Jozami, Gerente General del Centro de Navegación.

   “Hoy, gracias a la tecnología incorporada a las nuevas oficinas, tanto nuestras autoridades como todo el staff del Centro, podemos trabajar en forma híbrida, es decir, presencialmente o a distancia, según lo demande la ocasión o actividad de que se trate. Ello nos permite una mayor presencia federal del Centro”, agregó.

   “Por ejemplo, logramos facilitar el acceso a los cursos de capacitación, siendo que ahora, las personas que no habitan en AMBA, pueden asistir a los mismos en forma remota, por videoconferencia. En este sentido, destacamos que, tan solo en 2021, logramos un récord de inscriptos, superando la cantidad acumulada durante los tres años anteriores”, resumió Jozami.

TC2
Servimagnus
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
FSCMaritime
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

julio 18, 2025

Duplicar Norte: el nuevo oleoducto de Oldelval para ampliar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

MEGA
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Profertil