Servimagnus

El Consejo Portuario Argentino cumple 30 años

La entidad presidida por Carla Monrabal tiene por objetivo coordinar la actividad del sector y defender sus intereses ante los distintos niveles de la administración pública.

Notas relacionadas

¿Es Chile un refugio para la pesca ilegal?

Mar del Plata licita por diez años la Terminal de Contenedores Nº2

Redacción Argenports.com

   Hoy, hace 30 años, quedaba constituido el Consejo Portuario Argentino, entidad que reúne a las estaciones marítimas y fluviales del país organización.

   La entidad, que desde el año pasado preside Carla Monrabal, tiene por objetivo coordinar la actividad del sector y defender sus intereses ante los distintos niveles de la administración pública.

CPA

   Además, tiene por misión compartir objetivos comunes, propender al acercamiento y entendimiento recíproco, asegurando una relación armónica entre los puertos, entre otras tareas.

  El aniversario, según se informó, será celebrado el jueves 15 en el V Encuentro Multisectorial que se desarrollará en la ciudad de Puerto Madryn.

Los comienzos

   Con anterioridad al año 1992 la administración de todos los puertos del país se encontraba centralizada en una empresa estatal, la Administración General de Puertos Sociedad del Estado.

   Revertir esta situación ha constituido precisamente el objetivo esencial de los distintos proyectos de ley de puertos orientados bajo los principios de privatización, desregulación y federalización.

   Con fecha 3 de junio de 1992 fue sancionada la Ley 24.093 (Ley de Puertos), no solo con el propósito de obtener la consecución del principio de descentralización política y administrativa de los puertos, sino también persiguiendo el aumento de la eficiencia operativa de todo el sector portuario, para lograr una disminución de los costos en general y lograr una mayor agilidad en la operación integrada del transporte.

   A partir del dictado de la citada norma se desarrollan administraciones portuarias encargadas de la explotación de los puertos, que se encuentran reguladas y controladas por la Autoridad Portuaria Nacional.

Una fecha clave

   Por estas circunstancias y para cumplir con sus objetivos el 3 de septiembre de 1992 se constituye el Consejo Portuario Argentino.

  El 19 de noviembre de 1993, la institución fue reconocida por las autoridades competentes del sector portuario, a través de la Resolución S.S.P. y V.N. Nº 69 firmada por el subsecretario de Puertos y Vías Navegables, como ámbito de discusión y ayuda en la formación de nuevos funcionarios portuarios.

   Además, fue ser reconocida como organismo de consulta permanente de los Poderes Ejecutivos, Legislativos, entidades gremiales y del sector en general.

Autoridades del CPA

   Presidencia: Monrabal, Carla (Consorcio de Gestión Puerto Dock Sud).

   Vice-Presidencia: Beni, José (Administración General de Puertos S.E.).

   Secretario: Murcia, Roberto (Dir. Prov. de Puertos De Tierra Del Fuego).

   Pro-Secretario: Lojo, José María (Consorcio de Gestión Puerto La Plata).

   Tesorero: Cambareri, Favio (Adm. Portuaria Pto. Comodoro Rivadavia).

   Pro-Tesorero: Calvo, Enrique (Adm. Portuaria De Puerto Madryn).

   Vocal Titular 1º: Benítez, Roberto (Adm. Portuaria Puerto Barranqueras).

   Vocal Titular 2º: Felizia, Gabriel (Consorcio Reg. Port. de Mar Del Plata).

   Vocal Titular 3º: Comerio, Cecilia (Consorcio De Gestión Pto. San Nicolás).

   Vocal Suplente 1º: Gordillo, Marcelo (Unid. Ejecutora Portuaria Santa Cruz).

   Vocal Suplente 2º:  Gorvein, Rodolfo Javier (Puertos de Formosa).

   Revisor De Ctas. Titular: Alvaro, Jorge (Consorcio De Gestión Pto. Quequén).

   Revisor De Ctas. Suplente: Almada, Eliseo (Consorcio de Gestión Pto. San Pedro).

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

julio 18, 2025

Fuerte repunte de los embarques agroindustriales en 2025: los puertos del Gran Rosario lideran las exportaciones

julio 24, 2025

Imágenes exclusivas: así opera el primer Suezmax que amarró en la nueva terminal petrolera de Puerto Rosales

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

Notas relacionadas
Loginter