Loginter

El incidente del Ever Given genera preocupación por los cada vez más grandes megabarcos

Los armadores de Corea del Sur y China lideran esta carrera y en 2020 se repartieron, respectivamente, el 43 % y el 41 % del mercado mundial de pedidos del sector

Notas relacionadas

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta con su bloque estrella Rincón de Aranda

Roberto Alonso: “Reconquista no toma conciencia de su posición estratégica sobre la Hidrovía”

   El carguero japonés que bloqueó el canal de Suez queda pequeño ante los nuevos megabuques que están saliendo de astilleros asiáticos, y que según los expertos acarrean riesgos crecientes para el sector del transporte marítimo.

   Con 400 metros de eslora y cerca de 220.000 toneladas de capacidad, el barco protagonista del incidente, el Ever Given, es apenas la punta del iceberg de un sector liderado por empresas coreanas y chinas y cuya tendencia apunta a tamaños cada vez mayores en línea con el auge del comercio internacional.

   La capacidad de los portacontendores se ha disparado un 1.500 % desde que comenzaron a operar hace más de medio siglo.

   Solo durante la última década, su potencial de carga se ha duplicado, según datos del grupo financiero y asegurador alemán Allianz Global.

Más grande, más peligro

   “Construir buques solo por economía de escala ya no es suficiente", señala Rahul Khanna, consultor global de riesgos marítimos de Allianz, quien ve “una clara brecha” ente el agrandamiento exponencial de los barcos y el ritmo al que se aplican medidas de mitigación de riesgos.

   Los armadores de Corea del Sur y China lideran esta "carrera armamentística" y en 2020 se repartieron respectivamente el 43 % y el 41 % del mercado mundial de pedidos del sector, según datos oficiales y de la consultora británica Clarkson.

   Los cinco mayores modelos de megacargueros en la actualidad, operativos en su mayoría desde 2020, son todos de manufactura surcoreana y su capacidad oscila entre los 23.000 y los 24.000 TEU, muy por encima del "Ever Given", lo que da una idea de hacia dónde se dirige el sector.

   El pasado enero el mayor armador de barcos comerciales del mundo, China State Shipbuiding Corporation (CSSC), entregó a la compañía de logística francesa CMA CGM un megacarguero con capacidad para hasta 23.000 contenedores, lo que supera en unos 3.000 contenedores la capacidad del "Ever Given".

   La nueva nave, de 400 metros de eslora y 61 de manga, era la quinta de las mismas características entregada a esa empresa desde septiembre, cuando el buque Jacques Saade se convirtió, según CSSC, en el primer carguero de 23.000 contenedores propulsado por gas natural licuado del mundo.

   Entre los peligros que conllevan esos descomunales buques se encuentran las mayores dificultades en caso de accidentes como incendios o colisiones, su mayor exposición a condiciones meteorológicas extremas o encallamientos como el del Ever Given en la vía marítima de Egipto, según Khanna.

Lecciones

   El bloqueo del Canal de Suez ocasionó unas pérdidas diarias de entre 12 y 15 millones de dólares al sector del transporte marítimo, según las primeras estimaciones, aunque también dejó algunas enseñanzas.

   Los puertos y canales "no siempre se han desarrollado lo suficiente" para acomodar a buques extragrandes, y en algunos casos se han quedado “relativamente estrechos” y reducido notablemente “el espacio de maniobra y el margen de error”, señala el citado capitán y consultor de riesgos marítimos.

   Fuente: Efe.

Ferroexpreso pampeano
Bahía Monóxido
Grupo SPI
FSCMaritime
Tylsa
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

IUBB
FSCMaritime
Notas relacionadas