Promo YPF
Bahía Monóxido

El fracking en Vaca Muerta alcanzó en 2024 cifras sin precedentes

Creció un 20% durante el año pasado, logrando cifras récord, con casi 18 mil punciones en 12 meses.

Vaca Muerta permite a la Argentina proyectar grandes exportaciones.
Notas relacionadas

Hito de Renault: primer bitren desde Puerto Buenos Aires hacia Córdoba

Aún no hay decisión tomada sobre la planta de YPF en Concepción del Uruguay

Por Redacción Argenports.com

   El 2024 marcó un hito histórico para Vaca Muerta, consolidándose como un año clave para el desarrollo de la formación shale.

   Las etapas de fractura hidráulica alcanzaron cifras sin precedentes, reflejando el auge de la actividad en la roca madre.

   De acuerdo con el informe de Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage y presidente de la Fundación Contactos Energéticos, se registraron 17.796 etapas de fractura en 2024, lo que representa un aumento del 20% en comparación con las 14.722 fracturas realizadas en 2023.

   Estas cifras cumplieron con las proyecciones realizadas en octubre de 2023, que estimaban un total cercano a las 18.000 fracturas para 2024.

Un año récord para Vaca Muerta

   El análisis mensual del informe revela un crecimiento sostenido durante la primera mitad del año, alcanzando su pico en junio con 1.703 fracturas.

   Los datos indican que en enero se realizaron 1.351 punciones, en febrero 1.348, y en marzo la actividad dio un salto significativo con 1.643 fracturas. En abril y mayo se contabilizaron 1.694 y 1.572 etapas, respectivamente, mientras que junio cerró con el registro más alto del año.

   Sin embargo, según señala el diario La Mañana de Neuquén, en la segunda mitad del año la actividad mostró un leve retroceso.

   En julio se realizaron 1.658 punciones, mientras que agosto, septiembre y octubre registraron 1.465, 1.403 y 1.226 etapas, respectivamente, siendo octubre el mes con menor actividad del año.

   En noviembre, la cifra se recuperó ligeramente con 1.494 fracturas, pero diciembre cerró con 1.227 operaciones, marcando una baja del 21% respecto al mes anterior.

   A pesar del cierre moderado de 2024, las proyecciones para 2025 son optimistas. Se espera un incremento del 37% en la actividad de fractura, alcanzando un total estimado de 24.000 etapas, lo que posicionaría a Vaca Muerta en un nuevo nivel de desarrollo.

El liderazgo de YPF y otros jugadores clave

   En diciembre, solo seis empresas operaron activamente en la formación shale. YPF lideró el segmento, siendo responsable de casi el 60% de las fracturas del mes, con 711 punciones realizadas.

   Tecpetrol y Pan American Energy (PAE) compartieron el segundo lugar, completando 162 fracturas cada una. Por su parte, Phoenix Global Resources (PGR) realizó 100 etapas, mientras que Pluspetrol cerró con 83 fracturas y Vista apenas alcanzó 9 operaciones en el último mes del año.

Un cierre con desafíos y oportunidades

   Si bien diciembre mostró una caída en la actividad, el balance anual consolida a Vaca Muerta como un motor clave para el desarrollo energético de Argentina.

   Las cifras récord de 2024 refuerzan su posición estratégica en la producción de petróleo y gas no convencional, mientras que las proyecciones para 2025 anticipan un año de mayor expansión y oportunidades.

Centro de navegacion
Promo YPF
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

Puerto doc sud
MEGA
TGS
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca