El gobernador Melella anunció que la ampliación del puerto de Ushuaia llegará a los 24 metros

NULL
Notas relacionadas

Paraguay acelera obras en la hidrovía y adjudica dragado por US$ 75 millones

Uruguay vuelve a impulsar un puerto oceánico en Rocha y aplaza el dragado a 14 metros en Montevideo

Redacción Argenports.com

   El gobernador Gustavo Melella visitó la obra de ampliación de 80 metros del muelle comercial de Ushuaia que construye la UTE conformada por las empresas Panedile Argentina, Concret-Nor S.A. y Nakon Sur S.A.; y anunció su ampliación a unos 24 metros más.

   En tal sentido, agregó que el nuevo plan de trabajo será posible con el acompañamiento del Gobierno Nacional y con fondos propios, “en una proyección que tenemos de transformar el muelle y brindar mayores comodidades a todas las actividades que se vienen desarrollando en ese lugar”.

   “Esta es una obra muy esperada y también anunciada desde hace varios años, y la realidad es que venimos teniendo complicaciones al momento en que se cruzan la actividad de los cruceros, de las embarcaciones de carga y de los pesqueros”, indicó Melella.

   A su vez, resaltó que “ver el avance que tiene la primera etapa de la obra que está por encima del 70% es muy gratificante; y poder agregar más metros cuadrados tiene que ver con un objetivo que para nosotros es superador”.

   El mandatario provincial  recordó que para esta temporada están previstas unas 540 recaladas de cruceros, “lo cual habla del movimiento turístico que tendrá la provincia, potenciando no sólo el desarrollo, sino la generación de empleo local. Este puerto sin dudas pondrá a la provincia y a Ushuaia en el nivel portuario que nos merecemos”.

  Por su parte, Luciana Ledesma, ingeniera a cargo de la ejecución del frente de obra, detalló que se realizó el hormigonado de los 28 pilotes que forman parte del muelle, donde ya se tiró un total 3.000 m3 de hormigón.

   Además, dijo que se avanzó entre un 90 y 95 % con la instalación de los pilotes y de los 7 cabezales.

   “Nos quedan 8 vigas por montar y tenemos casi el 60% del montaje de todo lo que son los elementos de la obra”, amplió.

   “Vamos a buen ritmo, en el invierno pensamos que tendríamos varias trabas, pero pudimos cumplir con el desafío de hormigonar en un clima frío y hacer montajes, con lo cual estamos muy contentos”, expresó.

   La ingeniera contó además que “tenemos una estructura de montaje que la diseñamos nosotros y que ha funcionado muy bien, permitiéndonos acortar los plazos de obra”.

Tylsa
Más vistas
noviembre 21, 2025

Antes de llegar a Dock Sud, uno de los portacontenedores más grandes del mundo amarró en Montevideo

noviembre 19, 2025

La provincia de Santa Fe impulsa un peaje de USD 30-45 para cada camión que llegue a los puertos del cordón industrial

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

noviembre 11, 2025

Puerto de Buenos Aires preadjudicó la construcción de la escollera que cerrará el nuevo relleno exterior

noviembre 19, 2025

El martes 25 llegan a Río Negro 10.000 toneladas de tuberías para el primer proyecto de GNL

Notas relacionadas