Profertil
Centro de navegacion

El Gobierno aprueba el ingreso de Vaca Muerta Oil Sur al RIGI

La iniciativa permitirá a la Argentina incrementar sus exportaciones de shale oil, con proyecciones de hasta USD 15.000 millones anuales.
vaca muerta sur
El oleoducto llegará hasta con una futura terminal petrolera en Punta Colorada.
Notas relacionadas

Pampa Energía realizó su primera exportación de gas a Brasil

Yacyretá: el Gobierno acuerda subir el precio de la energía para reactivar la obra de Aña Cuá

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno Nacional aprobó la incorporación del mega proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

Esta iniciativa, liderada por YPF junto a PAE, Vista, Pluspetrol, Pampa Energía, Chevron y Shell, contempla la construcción de un oleoducto de 430 kilómetros entre Neuquén y Río Negro.

Con una inversión estimada en USD 2.900 millones, el proyecto permitirá a la Argentina incrementar sus exportaciones de shale oil, con proyecciones de hasta USD 15.000 millones anuales.

También te puede interesar: Shell y Chevron se suman al megaproyecto Vaca Muerta Sur

Esquema del proyecto Vaca Muerta Sur.

Un salto en la capacidad de exportación

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la aprobación a través de su cuenta en la red social X.

“El Comité Evaluador aprobó hoy el segundo proyecto RIGI y primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo.

“Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur con una inversión de USD 2.900 millones. Esta inversión permitirá exportaciones de petróleo por más de USD 15.000 millones anuales”, destacó el funcionario.

La construcción de la obra comenzó en enero y ya se han iniciado los movimientos de tierra, entrega de tuberías y contrataciones.

VMOS también aseguró un préstamo sindicado inicial de USD 1.700 millones otorgado por cinco bancos internacionales, mientras continúa el proceso de financiamiento con una estructura de 70% deuda y 30% capital.

Una obra clave para el futuro energético argentino

El oleoducto, que comenzará a operar en el segundo semestre de 2027, tendrá una capacidad inicial de transporte de 550.000 barriles diarios, con posibilidad de ampliación hasta 700.000 barriles. Además, el crudo llegará a una terminal en Punta Colorada, Río Negro, desde donde se exportará mediante buques VLCC, optimizando los costos logísticos y mejorando la competitividad del petróleo argentino en los mercados internacionales, especialmente en Asia.

El impacto económico de esta inversión será significativo. No solo fortalecerá la infraestructura petrolera del país, sino que también generará empleo y potenciará el desarrollo de las provincias productoras.

Según un informe de PwC dirigido a inversores internacionales, la Argentina podría alcanzar un superávit energético de USD 30.000 millones para 2030, situando al sector petrolero a la par de las exportaciones del agro.

Con la aprobación del ingreso de VMOS al RIGI, la Argentina da un paso estratégico para consolidarse como un jugador clave en el mercado mundial de shale oil, garantizando inversiones y un crecimiento sostenido en el sector energético.

Dow impulsamos la innovación
Jandenul
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 11, 2025

Mar del Plata: la exploración petrolera termina su primera etapa

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 9, 2025

Gremios del sector logístico, portuario, fluvial y marítimo se suman al paro nacional

Notas relacionadas
Dow Argentina