Por Redacción de Argenports.com
YPF, la principal petrolera del país, anunció una baja del 4% promedio en los precios de las naftas y el gasoil, que comenzará a regir desde el jueves 1° de mayo. La medida fue oficializada este martes a través de un comunicado y responde, en parte, a la caída del precio internacional del petróleo Brent, que actualmente se ubica en torno a los 65 dólares por barril, un 8% menos respecto de fines de marzo.
La decisión de reducir los precios en surtidor fue impulsada por el Ministerio de Economía, que resolvió congelar la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono, impuestos que deberían haberse ajustado este mismo 1° de mayo. Esta congelación busca contener la inflación tras la reciente flexibilización del cepo cambiario, que provocó un incremento en el tipo de cambio oficial.
Contexto de la baja de precios
Si bien la retracción en el precio internacional del crudo ofrecía una oportunidad para actualizar parcialmente los impuestos atrasados —cuyo impacto en el precio final ronda los 200 pesos por litro en el caso de la nafta súper—, el gobierno optó por priorizar la estabilidad de precios.
La baja anunciada por YPF será probablemente replicada en las próximas horas por otras grandes refinadoras como Raízen (Shell), Axion Energy y Puma Energy, extendiendo el impacto positivo en todo el mercado.
Impacto de los impuestos congelados
Según estimaciones oficiales, si el gobierno hubiera decidido ajustar completamente los impuestos pendientes, el precio de los combustibles debería haberse incrementado en torno al 15%. Sin embargo, la necesidad de moderar las expectativas inflacionarias llevó al Ministerio de Economía a postergar la actualización tributaria, buscando dar un respiro a los consumidores y estabilizar los precios en el inicio de mayo.
Con esta estrategia, el gobierno intenta compensar parcialmente las presiones cambiarias y mantener bajo control uno de los principales componentes de la inflación: el precio de los combustibles.