Loginter

El Gobierno habilita la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país

La medida elimina restricciones horarias y simplifica los trámites administrativos, con el objetivo de reducir costos logísticos y mejorar la competitividad del transporte de cargas.
Bitren operando en una de las terminales del puerto de Buenos Aires.
Notas relacionadas

“Puertos que naufragan”: frustración en Salto tras el fracaso del proyecto de barcazas al norte de la represa

Orgullo argentino: alumnos de la UTN obtuvieron el primer premio en un concurso internacional de diseño de buques

Por Redacción Argenports.com

El Gobierno Nacional dispuso, a través de la Resolución 1196/2025 publicada en el Boletín Oficial, que los camiones bitrenes podrán circular libremente por todo el país.

La medida elimina las restricciones horarias y simplifica los trámites administrativos que hasta ahora demoraban y encarecían la operatoria del transporte de cargas.

De todas formas, la decisión seguramente dará paso a la polémica por el impacto que podría tener en materia de seguridad vial.

También te puede interesar: La primera operación del bitren se realizó en el Puerto de Buenos Aires

Fin de las restricciones y nueva normativa

Hasta ahora, solo el 26,5% de la red vial nacional estaba habilitada para la circulación de estos vehículos, y en la provincia de Buenos Aires el porcentaje caía al 11%.

Con la nueva resolución, la circulación será libre en toda la Red Vial Nacional, salvo en aquellos tramos donde se detecten riesgos de seguridad vial debidamente fundamentados, que quedarán sujetos a autorización técnica previa.

Además, se unifican los criterios para todas las categorías de bitrenes. Esto implica la eliminación de trámites adicionales que, en el caso de la categoría 3 —vehículos de hasta 30,25 metros de longitud y 75 toneladas—, demoraban más de 90 días y encarecían la operatoria.

También te puede interesar: Un bitren de 30 metros unió por primera vez el puerto de Buenos Aires con Zárate

Impacto en la logística

El cambio normativo, impulsado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, busca alinear las regulaciones con las necesidades actuales de la cadena logística. Entre los beneficios se destacan:

  • Mayor previsibilidad para transportistas e industrias.
  • Eliminación de trabas burocráticas, como el extinto RUTA.
  • Reducción de costos operativos al permitir el uso de unidades más eficientes.
  • Armonización de criterios con normativas locales, como la de la Ciudad de Buenos Aires, que mantenían discrepancias con la legislación nacional.

¿Qué son los bitrenes?

Los bitrenes son camiones con dos remolques unidos por un plato de enganche, que ofrecen hasta un 75% más de capacidad de carga que un camión convencional.

Esto se traduce en menores costos logísticos por tonelada transportada, mayor seguridad en la operación y una reducción significativa de emisiones de carbono por viaje.

Un paso hacia la modernización

Con esta actualización, el Gobierno busca simplificar normas consideradas obsoletas, mejorar la competitividad del sector y potenciar la infraestructura logística nacional, en línea con la demanda de mayor eficiencia del comercio exterior y la producción interna.

Obviamente la medida fue celebrada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien dijo que hasta ahora los bitrenes solo podían circular por tramos aislados que cubrían un tercio de las rutas y requerían permisos que demoraban meses.

Explicó que la nueva norma elimina esas restricciones y solo mantiene autorizaciones puntuales en 55 curvas de rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán y una en Chubut.

Según Sturzenegger, la medida implica un cambio de paradigma: los bitrenes tendrán las mismas reglas que cualquier camión respecto a puentes, radios de giro y alturas máximas, sin burocracia adicional.

El ministro subrayó que esta decisión reduce de manera significativa los costos logísticos, permite transportar más carga con menos viajes y combustible, y contribuye a mayor productividad. “Un paso más cerca de la libertad que nos pide el presidente Javier Milei”, remarcó.

Jan De Nul
Puerto de Mar del Plata
Más vistas
agosto 12, 2025

Comenzaron las obras de ampliación del muelle en el Puerto de Dock Sud con una inversión de USD 143 millones

agosto 11, 2025

Zubizarreta: “El transporte fluvial es el más barato, pero Argentina no aprovecha su potencial”

agosto 15, 2025

Histórico avance en el Puerto de Corrientes con operaciones simultáneas de dos convoyes

agosto 16, 2025

Offshore: Shell define su primer pozo e YPF avanza con nuevas alianzas internacionales

agosto 13, 2025

Southern Energy firma más de 30 acuerdos con compradores internacionales de GNL

Puerto de Mar del Plata
Correa Venturi
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas