Dpworld
TC2

El Gobierno reduce retenciones y elimina impuestos para economías regionales

La medida, que responde a los reclamos de gobernadores y organizaciones agropecuarias, entrará en vigor el lunes y regirá hasta junio, con el objetivo de aliviar la carga fiscal del sector y evitar mayores tensiones.
El ministro Luis Caputo anunció rebaja a las retenciones al campo
El ministro Luis Caputo anunció rebaja a las retenciones al campo
Notas relacionadas

María Florencia Rodríguez fue elegida presidente del Instituto Petroquímico Argentino

“Se está cortando la cadena de producción en los astilleros”

Por Redacción de Argenports.com

El Gobierno nacional anunció una medida clave para el sector agropecuario: una reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos, junto con la eliminación permanente de estos impuestos para las economías regionales. La decisión, que entrará en vigencia el próximo lunes y regirá hasta fines de junio, busca atender las demandas de gobernadores y organizaciones del campo en un contexto económico complejo.

En una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó los detalles. “Se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones, y además se van a eliminar de manera permanente las retenciones para las economías regionales”, expresó Adorni.

Detalles de la medida

La reducción temporal implica cambios significativos en las alícuotas actuales:

  • Soja y derivados: del 31% al 24,5%.
  • Trigo: del 12% al 9,5%.
  • Cebada: del 12% al 9,5%.
  • Sorgo: del 12% al 9,5%.
  • Maíz: del 12% al 9,5%.
  • Girasol: del 7% al 5,5%.

Sin embargo, Caputo reconoció las limitaciones fiscales que enfrenta el país, aludiendo al costo que representaría una eliminación total. “Me encantaría eliminarlas a cero y permanentemente, pero eso implicaría un superávit equivalente a los 8 mil millones de dólares que hoy no tenemos”, argumentó.

Cosecha

Reclamos de gobernadores y presión política

En las últimas semanas, los gobernadores de Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro) y Entre Ríos (Rogelio Frigerio) habían encabezado un fuerte reclamo al Gobierno, destacando el impacto negativo de las retenciones en sus economías regionales. Las tres provincias, con una fuerte dependencia del sector agropecuario, atraviesan una combinación de sequía, caída de precios internacionales y un tipo de cambio desfavorable.

Para los mandatarios, esta situación también tiene una lectura política. La influencia del electorado rural, favorable en gran parte al espacio de Javier Milei, genera presión adicional en las gestiones provinciales. “Caputo no entendió el planteo de los gobernadores. No fue un ataque, sino una forma de decir que muchas cosas están bien, pero el escenario con el campo es diferente”, señalaron en una declaración conjunta Llaryora, Pullaro y Frigerio.

Opinión del sector agropecuario

Desde las organizaciones que integran la Mesa de Enlace, si bien valoraron la medida, destacaron la necesidad de soluciones estructurales a largo plazo. Un vocero señaló: “El Gobierno ha reconocido el impacto de las retenciones en el campo, pero esperamos que esta medida temporal sea el inicio de un cambio permanente”.

En paralelo, la eliminación de las retenciones para las economías regionales representa un alivio para sectores como la vitivinicultura, la citricultura y otras actividades del NOA y NEA, que enfrentan dificultades económicas hace varios años.

Contexto y desafíos

La decisión del Gobierno puede interpretarse como un esfuerzo por calmar las tensiones con el sector agropecuario, cuyas demandas han escalado en los últimos meses. Sin embargo, el impacto político y económico de la medida dependerá de su implementación efectiva y de la respuesta del campo a este cambio en las políticas fiscales.

Centro de navegacion
Sociedad de bolsa
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

marzo 27, 2025

Se conocen más detalles del decreto que desregulará el transporte marítimo

marzo 1, 2025

Afirman haber hallado varios botes de submarinos nazis en la Patagonia

marzo 19, 2025

Hidrovía: el Gobierno anunciará la desregulación del transporte de cabotaje por decreto

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

Notas relacionadas
Loginter
Dow Argentina