Bahía Monóxido

El holding número uno de Brasil anuncia inversión en Vaca Muerta

Su primer paso lo están dando con la adquisición de campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.

Notas relacionadas

Paro nacional en los puertos: Idígoras advierte por la falta de acuerdo salarial y el vencimiento de la conciliación obligatoria

Entidades del sector destacan el trabajo de la ANPYN en el proceso licitatorio de la Vía Navegable Troncal

   El Grupo J&F, el holding privado más grande de Brasil, anunció su ingreso a la industria del petróleo y gas con una operación que involucra campos petroleros en la Argentina.

   El grupo dirigido por los empresarios Joesley y Wesley Batista, acaba de adquirir la empresa brasileña Fluxus, que había sido creada este mismo año por emprendedores brasileños para invertir en el sector en su país y América latina.

   Y su primer paso lo están dando con la adquisición de campos de Pluspetrol en Vaca Muerta y Salta.

   Fluxus comprará la totalidad del Bloque 1, Bloque 2 y Bloque Centro del campo de Centenario, ubicado en la provincia de Neuquén, además del 33% del campo de Ramos, en la provincia de Salta, ambos operados por Pluspetrol.

   El cierre de la transacción, sujeta a ciertas condiciones y autorizaciones, será en 2024 y, una vez finalizada, Fluxus asumirá el rol de operador en ambos campos.

   Sumadas, las dos operaciones en la Argentina tienen una producción diaria actual de 9.325 barriles equivalentes de petróleo para la participación de Fluxus, que incluye 1,3 millones de metros cúbicos de gas y 1.365 barriles de petróleo por día.

   Los exfundadores de Fluxus –Ricardo Savini, Jorge Lorenzón y Vitor Abreu– seguirán desempeñando roles clave en la dirección de la empresa, indicó J&F en un comunicado. Tienen décadas de experiencia en el sector, en empresas como Petrobras, Exxon Mobil, Pérez Companc e YPF.

   Savini se mantendrá como CEO. Antes de Fluxus, fundó y fue presidente de 3R Petroleum, una empresa cotizada en la Bolsa brasileña.
Fluxus será la plataforma de inversiones del Grupo J&F en el rubro de hidrocarburos en América Latina.

   "Estamos muy optimistas respecto de las oportunidades que la región presenta en petróleo, gas y energía. Después de este primer negocio en Argentina, estamos analizando inversiones en Brasil, Bolivia y Venezuela, entre otros países", afirmó Savini.

   Los hermanos Joesley, de 51 años, y Wesley Batista, de 53, aumentaron la fortuna familiar creada por la expansión global del frigorífico JBS y se diversificaron.

   Son dueños de una de las mayores productoras de celulosa del mundo (Eldorado Brasil) y tienen activos en energía (Âmbar), minería (J&F Mineração), servicios financieros (Picpay), higiene y cosméticos (Flora) y comunicación (Canal Rural).

   El principal activo de la empresa es su participación del 49% en JBS, que vale cerca de US$ 4.100 millones. Esta empresa tuvo una incursión en la Argentina, pero salió en medio del escándalo por el Lava Jato.

   Es que el apellido Batista se hizo más conocido hace unos seis años en medio de los escándalos de corrupción de la operación Lava Jato, en la que confesaron haber pagado sobornos. Los hermanos estuvieron presos durante seis meses y fueron apartados del día a día de la empresa en ese momento.

   Aunque Wesley y Joesley ahora son libres de regresar a un puesto ejecutivo en JBS, mantienen un perfil bajo y se siguen diversificando.

Puerto la plata
Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Urgara
FSCMaritime
Más vistas
octubre 11, 2025

A más de 25 años de la partida del último portaviones argentino

octubre 20, 2025

Vaca Muerta Sur avanza a ritmo récord: solo restan 50 kilómetros para completar el tendido del ducto principal

octubre 20, 2025

Puerto Rosales se prepara para batir otro récord

octubre 23, 2025

Licitan la escollera que cerrará el nuevo relleno portuario de Buenos Aires y ampliará la superficie operativa

noviembre 4, 2025

Así avanzan las obras en la que será la segunda barcaza productora de GNL en Río Negro

IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía Monóxido