Compania sud americana de dragados
Centro de navegacion

El ingreso de camiones con maíz y soja al Gran Rosario fue el menor en doce años

En abril se ubicó en valores mínimos y los embarques de maíz en los primeros dos meses de la campaña cayeron un 50% con relación a 2023.

Notas relacionadas

El Gobierno aprueba el ingreso de Vaca Muerta Oil Sur al RIGI

Recuperarse o desaparecer: el gran desafío del ferrocarril en Bahía tras la trágica inundación

Redacción Argenports.com

   La sequía continúa traduciéndose en récords negativos en los puertos del Up River.

   En abril, según un informe dado a conocer por la Bolsa de Comercio de Rosario, el ingreso de mercadería a los puertos de la zona se ubicó en valores mínimos.

   El trabajo realizado por Javier Treboux, Natalia Marín y Julio Calzada señala que se negociaron sólo 2,9 Mt de soja en el mercado doméstico entre ventas y fijaciones.

   “En base a información de empresas entregadoras y a estimaciones propias, habrían ingresado a las puertos y plantas del Gran Rosario un total cercano a 62 mil camiones portando soja en abril, aproximadamente la mitad de lo que ingresó en el mismo mes del año 2022.

   “En total –agrega–, las fábricas habrían recibido cerca de 1,8 millones de toneladas de soja por esta vía, representando el menor volumen desde que se llevan registros”.

bcr grafico

   Por el lado del maíz, los volúmenes de mercadería que llevan ingresadas a las terminales de la zona también marcan mínimos en los registros, que datan de 2011, registrándose ingresos de 32 mil camiones en el mes.

   En lo que va de la campaña comercial de maíz (marzo-abril), habrían ingresado unos 67 mil camiones, lo que representa cerca de 2 millones de toneladas de mercadería nueva, un 60% por debajo de lo ingresado el año pasado.

   “Es necesario destacar que, además de la menor producción esperada del cereal, tuvimos una mayor proporción de maíces de siembras tardías en la campaña, dado que los productores buscaron aprovechar una potencial reversión en el patrón de precipitaciones sobre el final del verano, por lo que no es de extrañar ver un incremento relativo en los ingresos de mercadería en los próximos meses”, confió el informe.

   También te puede interesar: El ingreso de camiones al Gran Rosario caería un 60% este año por la sequía

Baja comerciallización de soja

   El escaso volumen de soja que ingresó a las terminales se relaciona estrechamente con la baja comercialización evidenciada en el mercado doméstico, afectado por la menor producción sojera de Argentina en el siglo XXI.

   Según información del sistema SIO-Granos, en abril de 2023 se negociaron apenas 2,9 millones de toneladas de soja en Argentina, muy por debajo de los 4,6 millones de toneladas negociadas en el mismo período de 2022 y siendo el menor volumen para el mes en los últimos 6 años, por lo menos.

   “Poco entra y poco sale: los embarques de maíz en los primeros dos meses de la campaña caen un 50% en relación con 2023”, señala el trabajo.  

   En tal sentido, la menor producción y el menor peso relativo de los maíces tempranos atenta contra el ritmo del comercio exterior.

   Según información de compañías navieras, en abril se embarcaron desde los puertos de nuestro país poco más de 1,5 millones de toneladas de maíz argentino hacia nuestros destinos de exportación.

bcr

   Así, las exportaciones de los primeros dos meses de la campaña comercial se ubicarían cerca de los 3,7 millones de toneladas.

   Esto representa aproximadamente la mitad de lo que se exportó en el mismo período de la campaña 2021/22 y hay que remontarse hasta la campaña 2013/14 para encontrar un volumen menor.

Puerto quequen
Servimagnus
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 19, 2025

Tramos finales para la obra del nuevo muelle petrolero de Oiltanking en Puerto Rosales

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Puma energy