UNIPAR juntos reconstruimos Bahía

El INIDEP realizó 47 campañas de investigación en el Mar Argentino en 2022

NULL
Notas relacionadas

Las petroleras proyectan el mayor gasoducto de Sudamérica para exportar el gas de Vaca Muerta

Barco varado en San Pedro: buscan liberar al Yasa Tokyo antes del lunes para permitir el ingreso de otro buque que cargará soja

   Un total de 47 campañas de investigación en el Mar Argentino desarrolló, durante 2022, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

   Según informó el organismo nacional, de ese total, 36 campañas fueron en los Buques de Investigación Pesquera Oceanográfica, el Buque de Investigación Pesquera (BIP) y embarcaciones costeras, a las que se sumaron 11 más en barcos de la flota pesquera comercial.

   "Dichas campañas se han llevado a cabo debido a la disponibilidad de recursos presupuestarios facilitados por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Bahillo, los aportes realizados por el sector empresario y el apoyo recibido del Consejo Federal Pesquero, que preside el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman", señaló.

   “El personal de administración, operaciones, pesca y las tripulaciones de las cinco embarcaciones han realizado una tarea impecable al servicio del personal científico y técnico para el cumplimiento de las metas planificadas por la Dirección Nacional de Investigación”, expreso el director de la entidad, Oscar Horacio Padin.

   El buque Dr. Eduardo L. Holmberg navegó 76 días para realizar las campañas de vieira patagónica en la Unidad de Manejo A y de merluza común en el efectivo sur y norte.

buque holmberg INIDEP

   Por su parte, el BIPO Víctor Angelescu cerró el año con 118 días navegados, en los que se investigo sobre reclutas de calamar del stock sudpatagónico; especies demersales australes; se realizó una evaluación de los recursos demersales en el Golfo San Matías; y sobre la vieira patagónica.

BUQUE ANGELESCU

   En tanto que el buque Mar Argentino navegó 167 días en el año para concretar las campañas de marcación de langostino; captura de ejemplares vivos de pez limón; 6 salidas a la Estación Permanente de Estudios Ambientales (EPEA); evaluación reproductiva de corvina rubia; evaluación de anchoíta; relevamiento de langostino pre-recluta y recluta en el Golfo San Jorge, entre otras tareas.

BUQUE MAR ARGENTINO

   Por su parte, las embarcaciones costeras Bernie y Willie realizaron distintos trabajos a lo largo del año entre los que se destacaron la marcación de gatuzo; evaluación de sábalo; líneas de pesca de centolla; pruebas de artes de pesca; prueba de muestreo a la pareja y captura de juveniles vivos de corvina rubia; estudios poblacionales de langostino.

   Con la flota pesquera comercial se realizaron tareas científicas sobre la merluza negra; experiencias de selectividad de copo de una red de arrastre para merluza de cola; y relevamiento de langostino en el Golfo San Jorge.

Puerto quequen
TC2
Más vistas
mayo 28, 2025

¿Hasta cuándo seguir dragando? Paralelismos entre el río Misisipi y el Paraná

mayo 28, 2025

En tiempo récord, Servimagnus y RN Salvamento reflotaron un buque empujador en el Río de la Plata

junio 2, 2025

Avanza el desguace del buque que encabezó el desembarco argentino en Malvinas: el ARA Santísima Trinidad

junio 3, 2025

Otamerica inauguró la terminal portuaria “Rosa Negra” en Puerto Rosales

junio 9, 2025

El Pilote Norden suma tecnología AIS para mejorar la seguridad en el Río de la Plata

Notas relacionadas
Bahía monoxido
Loginter