Jan De Nul
Bahía Monóxido

La captura total permisible de merluza para 2023 será de 70.000 toneladas

Así lo estableció la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo para la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya.

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Redacción Argenports.com

   La Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo estableció en 70.000 toneladas la captura total permisible de la especie merluza común en la Zona Común de Pesca argentino-uruguaya, para el año 2023.

   “De la captura total permisible establecida en el Artículo 1°, habilítense para la pesca 65.000 toneladas y fíjese una reserva administrativa de hasta 5.000 toneladas, que la Comisión podrá habilitar mediante Resolución fundada”, indicó el organismo en la Resolución 17/2022 publicada en el Boletín Oficial.

   Se indicó que para esta medida “se ha llevado a cabo recientemente una actualización de la evaluación de la abundancia del recurso mediante la aplicación de diferentes modelos para la obtención de la captura biológicamente aceptable para la merluza común en la Zona Común de Pesca para el año 2023”.

   Por otra parte, en la Resolución 18/2022 se prohibió desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2023 inclusive la pesca de merluza, así como la utilización de todo tipo de artes de pesca de fondo en el sector de la Zona Común de Pesca delimitado por los siguientes puntos geográficos: a) 35°38'S – 53°20'W; b) 35°46'S – 52°51'W; c) 36°50'S – 54°35'W; y d) 36°40'S – 54°42'W.

   El objetivo es “contribuir a la conservación y racional explotación de la especie merluza (Merluccius hubbsi) mediante el establecimiento de áreas de veda que protejan las concentraciones de juveniles de dicha especie en la Zona Común de Pesca”.

   En la Resolución 19/2022, la Comisión fijó en 80.000 toneladas la captura total permisible de la especie anchoíta (Engraulis anchoita) para el año 2023 en la Zona Común de Pesca.

   “La especie anchoíta (Engraulis anchoita) tiene un papel ecológico clave dentro del ecosistema de la región por ser alimento de las principales especies de interés comercial, como así también, de especies integrantes de la megafauna que habitan la Zona Común de Pesca”se informó.

UNIPAR juntos reconstruimos Bahía
Jan De Nul
Correa Venturi
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Nueva Moratoria Municipal
Puerto doc sud
FSCMaritime
Notas relacionadas
Profertil
Profertil