Bapro 17 millones
Sociedad de bolsa

El intendente y el titular del puerto de Bahía Blanca visitaron la planta de Compañía Mega

Recorrieron los avances del proyecto de expansión, que en su etapa 1 de ejecución incorporará un nuevo tren de fraccionamiento,  permitiendo un incremento del 20% en la producción de GLP.

Notas relacionadas

El Puerto de Comodoro Rivadavia tardó más de 70 años en ser construido

Puerto Rosales amplía su capacidad de almacenamiento de crudo

Redacción Argenports.com

   Compañía Mega, empresa argentina líder en la industria del gas natural y la petroquímica, recibió ayer a Federico Susbielles, intendente de la ciudad; Santiago Mandolesi Burgos, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, y Juan Francisco Linares, gerente general del ente portuario.

   Acompañados por Andrés Pelegrina, Gerente de la Planta Fraccionadora Bahía Blanca, recorrieron las instalaciones y recibieron información sobre las actividades de industrialización de líquidos del gas natural para la producción de etano, propano y butano (GLP) y gasolina natural.

susbielles en mega

   También, recorrieron los últimos avances del proyecto de expansión, que en su etapa 1 de ejecución incorporará un nuevo tren de fraccionamiento en Planta Bahía Blanca, permitiendo un incremento del 20% en la producción de GLP.

   Este proyecto permite acompañar de manera sostenible el potencial gasífero de nuestro país y la industrialización del gas natural de Vaca Muerta.

   El recorrido además, incluyó la visita a las instalaciones portuarias de la empresa, que opera con buques de comercio internacional de hasta 305 metros de eslora y concluyó en la Sala de Control de última tecnología, que facilita la automatización y control de las operaciones, tareas claves para la compañía.

susbielles en mega

   Luego de la visita, Susbielles señaló en sus redes sociales que una vez finalizada en todas sus fases, la obra permitirá ampliar en un 50% la capacidad de separación de gases de la planta y, por ende, agregar más valor de transformación y exportación para la materia prima que proveen los yacimientos de Vaca Muerta.

   Dijo que la primera etapa, que se desarrolla íntegramente en la concesión de la compañía en el puerto bahiense, requerirá una inversión de 200 millones de dólares.

   “Hoy emplea a 300 trabajadores y tendrá un pico de 600 obreros de la construcción sobre febrero del próximo año.

   “También –agregó–, recorrimos el muelle de MEGA, donde entre 2008 y 2022 operaron más de 350 buques que realizaron tareas de regasificación para inyectar a la red nacional o de licuefacción para exportar bajo la modalidad ship to ship, por más de 15 millones de toneladas”.

susbielles en mega

   “Como marqué hace algunos días, el muelle y el Puerto están listos para exportar GNL mañana, sin obra o requerimiento alguno que no sea el giro del buque de rigor.

   “Más de 20 años de un trabajo entre MEGA y el Consorcio que, con profesionalismo y planificación, permitió el crecimiento mutuo, situación que se repite con todas las empresas radicadas en el puerto de Bahía Blanca. Bahía es una opción sólida y confiable para proyectarse al futuro”, cerró el jefe comunal.

TC2 gif
Jandenul
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía