El maíz tiene premio en las terminales cerealeras bahienses

Los exportadores ofrecen un mayor precio para hacerse del codiciado cultivo y completar bodegas en un porcentaje mayor al habitual.

Notas relacionadas

Mar del Plata: Lamb Weston comenzará a exportar desde TC2 a partir del 20 de julio

BBC Chartering y Agencia Marítima Robinson evalúan operar en la Zona Franca Santafesina

Redacción Argenports.com

   Ante la necesidad de completar embarques de maíz en buques provenientes del Paraná que no pudieron cargar el total programado por la bajante que está registrando ese río, los exportadores que operan en las terminales portuarias de Bahía Blanca están ofreciendo importantes “premios”.

   De manera paulatina, la situación vuelve a tomar un cariz similar al vivido años antes, cuando la merma de calado en la hidrovía derivó cargas hacia el sur bonaerense, por encima de los guarismos históricos en lo que hace a completamiento de bodegas.

   En ese marco, y a raíz de la profundización de la bajante de Paraná, los buques pueden cargar un volumen menor en la Hidrovía para tener que completar una mayor carga en las terminales del sur bonaerense, donde el maíz no abunda en la misma proporción en el sector norte de la zona pampeana.

   Según señaló el sitio Bichos de Campo, el jueves pasado, considerando los valores promedio negociados en cada terminal portuaria, se llegaron a pagar “premios” superiores a los 10.000 $/tonelada para originar maíz con entrega en terminales portuarias de Bahía Blanca.

   También aparecieron ofertas –aunque más limitadas– en la zona de Quequén, según datos de la plataforma Sio granos.

   En ese sentido, los exportadores argentinos están priorizando los embarques de maíz –con el inicio reciente de la cosecha del cereal del ciclo 2023/24– para colocar la mayor parte de los envíos antes del ingreso, a partir del mes de julio, del aluvión de mercadería proveniente de Brasil.

   “Ese fenómeno estacional, con las actuales condiciones de mercado, podría deprimir aún más los ya alicaídos valores internacionales del cereal”, consignó el citado portal.

   Los técnicos del Instituto Nacional del Agua señalaron, en el último pronóstico hidrométrico del río Paraná, que “los niveles se encuentran en el rango de aguas medias bajas/bajas, oscilante o en muy leve descenso las secciones superiores y en leve ascenso las secciones inferiores”. Es decir: no se prevé en lo inmediato un cambio de tendencia importante respecto de los niveles actuales.

Servimagnus
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

FSCMaritime
Puerto doc sud
Notas relacionadas
Puma energy