RN Salvamento & Buceo
Profertil

El ministerio de Transporte dispuso la creación del Consejo Federal Hidrovía

La medida fue cristalizada a través de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 307/2020. El flamante ente será presidido por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y estará integrado por representantes de los ministerios del Interior, Desarrollo Productivo, además de representantes de las Provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

Notas relacionadas

Amplían autorización a Southern Energy para exportar GNL

Avanza la pavimentación de un acceso clave a los puertos de Timbúes

Redacción Argenports.com

   Luego de la firma realizada en agosto con el presidente Alberto Fernández en la provincia de Santa Fe donde se impulsó el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, hoy se dispuso la creación del Consejo Federal Hidrovía (CFH).

   La medida fue dispuesta a través de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 307/2020.

   El flamante CFH será presidido por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y estará integrado por representantes de los ministerios del Interior, Desarrollo Productivo, además de representantes de las Provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.

   “Entendiendo que la Hidrovía Paraguay-Paraná, y en particular el Sistema Navegable Troncal, en su extensión desde el Océano Atlántico hasta Confluencia, ha resultado un elemento clave para el desarrollo exportador de Argentina, se dio impulso a la creación del Consejo Federal Hidrovía que será presidido por el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni”, sostuvo dicha cartera en un comunicado de prensa.

   Actualmente, la Hidrovía constituye la opción de transporte más relevante de nuestra producción agrícola, tanto de graneles sólidos como líquidos.

   Por ella circula más del 90% de la mercadería transportada en contenedores (Puerto de Buenos Aires y Terminal Dock Sud); la carga de nuestra industria automotriz (Puerto de Zarate); de la industria metalúrgica, en particular su producción siderúrgica; la gran mayoría del transporte de pasajeros en la modalidad de cruceros; un gran porcentaje de las operaciones de cabotaje y transbordo de cargas.

   También constituye una de las vías centrales de transporte de gas natural, petróleo crudo y productos refinados, revistiendo una importancia vital para el abastecimiento energético del nuestro país.

    “El 28 de agosto de 2020, los ministerios de Transporte, del Interior y Desarrollo Productivo, suscribieron el Acuerdo Federal Hidrovía con las Provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe.}

   “Allí se encomendó su creación con el objeto de planificar el desarrollo del sector a mediano y largo plazo, promoviendo la elaboración de políticas públicas y acciones en forma integrada y federal con los planes del transporte, atendiendo a la multi e intermodalidad, y la modernización, integración y competitividad de la Hidrovía en toda su extensión en el territorio nacional, y a su vez propendiendo la protección del medio ambiente”.

   En esa línea, el Consejo Federal Hidrovía pretende ser un espacio asesor de coordinación política y estratégica para la administración de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y brindará asesoramiento permanente en todo lo relativo a la concesión de la obra pública por peaje de la vía navegable troncal de la Hidrovía Paraguay-Paraná, asistiendo al ministerio de Transporte en la coordinación política y estratégica para la administración de esta.

   En tanto que, las organizaciones no gubernamentales, organizaciones sindicales y otros entes u organismos públicos o académicos con interés en la materia serán convocadas para cada reunión plenaria.

Tylsa
TGS
Más vistas
julio 30, 2025

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

agosto 9, 2025

Hidrovía: la historia detrás de la polémica por el tamaño de los convoyes de barcazas

julio 31, 2025

San Antonio Este recibirá materiales para el Oleoducto Vaca Muerta Sur y el proyecto Argentina LNG 1

julio 30, 2025

Concluye un cruce clave del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

agosto 9, 2025

En Uruguay afirman que el puerto de Buenos Aires optimizó su operatoria

ABIN
Puerto de Mar del Plata
Notas relacionadas