Puerto la plata
Sociedad de bolsa

El ministro de Transporte Diego Giuliano recorrió el puerto de Santa Fe

El funcionario supervisó la tareas de mejora en la infraestructura de la terminal santafesina.

Notas relacionadas

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata diseña medidas de alivio para reducir costos a los operadores del puerto

Mujeres de Puerto Quequén participan en programa internacional de liderazgo femenino, LIFE 2025 en Panamá

Redacción Argenports.com

   El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, realizó una recorrida por las instalaciones del Puerto de Santa Fe.

   El funcionario observó las obras que se llevan adelante en la terminal portuaria desde que se firmó el Convenio Específico de Cooperación entre la cartera nacional y el Puerto de Santa Fe.

   Guiliano fue recibido por el gobernador Omar Perotti, la ministra de Infraestructura de la provincia, Silvina Frana, el presidente de Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (PSF), Carlos Arese, y el vicepresidente de Belgrano Cargas, Martín Gainza.

   Sobre estas inversiones que se realizaron se destacan la adquisición de una Grúa Reach Tacker–Containera, imprescindible para la puesta en marcha de la Terminal de Contenedores que potencia el movimiento, carga y descarga y que tiene hasta 5 niveles de apilamiento, con una capacidad de 40 toneladas, que ya está en funcionamiento.

   Las obras ponen en valor de la Terminal de Contenedores y Cargas Generales (TCYCG); la reconstrucción del Talud inclinado en la terminal de Contenedores y cargas generales; la puesta en valor de la Terminal Multipropósito; el Equipo Autoelevador; la Cinta transportadora noria; mejoras en equipo de dragado, y el Desarrollo Software Terminal de granos.

   También te puede interesar: Santa Fe: concretan el primer embarque de granos con destino a Uruguay

   “Es una felicidad poder visitar proyectos que se concretan, que se ejecutan y esto es una variable que no sucede siempre. Que el Ente Portuario haya llevado adelante un proyecto con una inversión de doscientos millones de pesos que hoy se ve en obras definidas, se ve en una barcaza que está llevando adelante una frecuencia de carga diaria muy importante para nosotros”, mencionó Giuliano.

   “Este puerto durante mucho tiempo fue un proyecto para otra cosa menos para un puerto y lo que ha hecho el gobernador Perotti y la ministra Frana es transformarlo en el puerto que debemos tener en Santa Fe”, definió el ministro.

   El presidente del Ente Portuario, Carlos Arese, destacó que “a fines de 2021 firmamos un convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación, un convenio de colaboración y de aporte económico que nos permitió lo que hoy estamos viendo, que son las maquinarias y las obras. Rápidamente iniciamos la actividad en la terminal de contenedores”.

El crecimiento del Puerto

   El Puerto Santa Fe estuvo sin actividad portuaria durante décadas. Desde 2020, primero se recuperó la actividad en la Terminal Agrograneles (TA) con embarques quincenales por más de 350.000 toneladas de granos hasta la fecha.

   También te puede interesar: En fotos y video: inédita descarga de material vial en el puerto de Santa Fe

   Y desde fines de 2021 se reactivó también la Terminal de Contenedores y Cargas Generales (TCCG), desde donde ya hubo un movimiento total de más de 1.500 TEUS. 

   Los productos que se movieron desde la TCCG fueron: trigo, harina de carne y hueso, hemoglobina en polvo, albumina, autopartes, maquinaria y equipamiento, bicicletas, indumentaria y neumáticos.

   En lo que respecta a cargas generales (no containerizadas), se movilizaron más de 6.000 toneladas de chapas de acero con destino para construcción de torres eólicas en la vecina ciudad de Esperanza.

   A su vez se recibió un cargamento muy importante de maquinarias viales desde Uruguay.

   Las obras que se están realizando se encuentran con alto grado de avance e incorporan la puesta en valor de la Terminal de Contenedores y Cargas Generales (TCYCG); la reconstrucción del Talud inclinado en la terminal de Contenedores y cargas generales; la puesta en valor de la Terminal Multipropósito; el Equipo Autoelevador; la Cinta transportadora noria; mejoras en equipo de dragado, y el Desarrollo Software Terminal de granos.

Dow Argentina
Puerto la plata
Más vistas
marzo 3, 2025

Afirman que faltan 140 kilómetros de vías para unir el puerto de Montevideo con líneas argentinas y llegar a Paraguay

febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 25, 2025
Un debate que se viene

Prefectura reduce el Margen de Seguridad Bajo Quilla: ¿menores costos con mayor riesgo?

marzo 10, 2025

Inundación en Bahía Blanca: más del 50% del Polo Petroquímico sigue sin operar

febrero 26, 2025

Nueva exportación desde el Puerto de Concepción del Uruguay

Notas relacionadas
Sociedad de bolsa
Puma energy