Puerto de Bahia Blanca
Loginter

El presidente de Trenes Argentinos afirmó que hay más de 300 obras en ejecución

Martín Marinucci aseguró que se llevan adelante tareas que permitirán mejoras en los nodos logísticos de diferentes puntos del país.

Notas relacionadas

Llegan al Puerto de Buenos Aires los primeros 90 vagones tolva para el Belgrano Cargas

Compañía Mega avanza en Bahía Blanca con otros dos hitos claves del Proyecto NTF

Redacción Argenports.com

   Martín Marinucci, presidente de Trenes Argentinos y Trenes Argentinos Infraestructura, afirmó que el Plan de Modernización del Sistema Ferroviario que lleva adelante el Ministerio de Transporte “tiene más de 300 obras importantes en ejecución”.

   El funcionario destacó, entre esas obras, “el restablecimiento del servicio del tren de cercanía entre Rosario y Cañada de Gómez luego de 45 años de inactividad de ese ramal, y que tuvo su paso inicial con la concreción de la denominada marcha blanca, una prueba con miras al retorno definitivo en el mes de junio”.

   También puntualizó la importancia de “la obra de circunvalación de trenes de carga en Santa Fe, que sacará la circulación de los trenes de carga del centro de la ciudad, que no solamente va a garantizar la seguridad de operación, va a permitirle a los ciudadanos y ciudadanas que puedan tener una conectividad más fluida”.

   Al respecto, indicó que una vez concluida la obra se concretará “la expansión de los trenes de carga pudiendo pasar de dos trenes que circulan actualmente por ahí a 10 trenes”.

   Además, destacó el desarrollo de “nodos logísticos en Salta, Tucumán, Catamarca”, y afirmó la necesidad de “potenciar la multimodalidad del transporte llevando estos puertos secos como espacios de transferencia de mercancías”, mencionó a Télam Radio.

   “Es una tristeza enorme para la Argentina después de haber tenido 47.000 kilómetros de vía operativa en pasajeros hoy tengamos alrededor de 4.500, pero asumimos la responsabilidad y sostenemos la necesidad de profundizar el camino hacia una política de Estado”, afirmó Martín Marinucci.

   “Seguimos expandiendo el sistema ferroviario”, señaló Marinucci, pero advirtió que “como siempre recuerdo, trabajamos con dos limitaciones: una es la desinversión que ha habido en los cuatro años del gobierno anterior y luego que, desde los 70 a 2010, si se quiere, no hubo inversión y no hubo control sobre las empresas concesionadas en los años 90”.

   El funcionario reafirmó la voluntad del Ministerio que encabeza Alexis Guerrera, en sintonía con la decisión presidencial, de “garantizar derechos que nunca deben haber faltado, el derecho al transporte ferroviario”.

RN Salvamento & Buceo
Puerto de Bahía Blanca
Urgara
Celular al volante
Correa Venturi
Más vistas
julio 17, 2025

Histórico: llega el primer gigante al nuevo muelle petrolero de Puerto Rosales

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

julio 8, 2025

Puerto Rosales: el nuevo muelle de Oiltanking se prepara para exportar 800 mil toneladas de crudo en su primer mes de operaciones

Nueva Moratoria Municipal
IUBB
Puerto de Bahía Blanca
Notas relacionadas
Bahía monoxido
Ferroexpreso pampeano