Dow Argentina
Puma energy

El primer portacontenedores Panamax cruza el Ártico y llega a China en solo tres semanas

El viaje se realizó en dos semanas menos que si hubiese navegado por el Canal de Suez. El Flying Fish 1 pudo mantener una velocidad de 16 nudos a lo largo de toda la ruta, lo que indica que las condiciones del hielo en el Ártico han cambiado drásticamente en las últimas dos décadas. 

Notas relacionadas

Cargill, Viterra y COFCO lideran el ranking agroexportador del primer semestre 2025 con ventas récord

Chile marca un hito regional con el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica

Por Redacción Argenports.com

   Una gran novedad acaba de producirse en el mercado global de transporte de mercaderías.

   Días atrás, según informaron medios internacionales, se produjo el primer tránsito por el Ártico de un gran buque portacontenedores, y el trayecto se concretó sin convenientes.

   El Flying Fish 1, un buque Panamax de 294 metros de largo, viajó desde San Petersburgo, en el mar Báltico, hasta China en poco más de tres semanas, lo que supone una reducción de aproximadamente dos semanas respecto a un viaje estándar por el Canal de Suez.

   El buque, operado por EZ Safetrans Logistics desde Hong Kong, arribó a Qingdao a primera hora del 26 de septiembre y ahora estaba por llegar a Shangai.

   Según recordó la publicación G Captain, hace apenas una década, la propuesta de realizar envíos regulares de contenedores a través de la Ruta Marítima del Norte de Rusia durante la temporada de verano parecía imposible para la mayoría.

   Este año, el océano Ártico será testigo de cerca de 20 viajes de tránsito, todos ellos conectando puertos rusos y chinos a través del atajo ártico.

   Con una capacidad para transportar 4.890 contenedores equivalentes a veinte pies, establece un nuevo estándar para el transporte de contenedores en el Ártico.

   Antes de este verano, solo los portacontenedores más pequeños con capacidad para entre 1.500 y 2.000 contenedores habían intentado el paso por esa ruta.

   En los últimos tres meses, varios buques de enlace más grandes han establecido un servicio de línea estacional entre puertos y China y Arkhangelsk y San Petersburgo.

   El Flying Fish 1 partió de San Petersburgo el 3 de septiembre y entró en la Ruta del Mar del Norte en la parte superior de Novaya Zemlya una semana después.

   Poco después se cruzó con otro buque portacontenedores chino, el primer encuentro de dos grandes portacontenedores en lo alto del Ártico. El encuentro nocturno se produjo a solo 850 millas náuticas del Polo Norte , sin hielo marino a la vista.

ruta buque articio

La ruta del Flying Fish 1 a través del Ártico desde San Petersburgo hasta Shanghái. (Fuente: Shipatlas).

   G Captain precisó que el barco pudo mantener una velocidad de 16 nudos a lo largo de toda la ruta, lo que indica que las condiciones del hielo en el Ártico han cambiado drásticamente en las últimas dos décadas.

   El Flying Fish 1 continuó atravesando el mar de Láptev y el mar de Siberia Oriental, evitando el hielo de finales de verano cerca de la isla de Wrangel.

   Salió de la ruta y pasó por el estrecho de Bering, cerca de Alaska, el 17 de septiembre, sin requerir ninguna ayuda de rompehielos, apenas seis días después de entrar en el Ártico ruso.

  Su recorrido desde el mar Báltico hasta Shanghái midió aproximadamente 8.000 millas náuticas, alrededor de 4.000 millas náuticas menos que la ruta tradicional a través del Canal de Suez.

   El desvío actual que realizan la mayoría de los buques en torno a Sudáfrica debido a la inestabilidad en el mar Rojo añade otras 4.000 millas a la ruta estándar hacia Asia.

   Por ahora, los servicios de transporte marítimo entre Europa y Asia a través del Norte siguen limitados a una ventana de verano de 3 a 4 meses, pero como el hielo marino se retira más temprano en el verano y regresa más tarde en el invierno, seguramente más operadores buscarán en el Ártico nuevas oportunidades.

TC2
Bahía Monóxido
Tylsa
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

Aprende a detectar las señales del monóxido para prevenir intoxicaciones
Correa Venturi
Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía