Jandenul
Puma energy

Muy buen primer trimestre de 2021 para el ferrocarril en el puerto de Bahía Blanca

Diferentes circunstancias hicieron que el tren se constituyera en el principal medio para el transporte de granos a las terminales del sur bonaerense.

Notas relacionadas

Detectan otro derrame de aceite en la terminal de Vicentin

Frigerio y sus funcionarios definieron estrategias para los puertos entrerrianos

Redacción Argenports.com

   Históricamente el trimestre enero-marzo integra el período final de cada ciclo agrícola en el cual el sistema se prepara para la nueva cosecha gruesa, reduciéndose la comercialización a los valores más bajos de cada ciclo con directo impacto en el transporte.

   Este año tuvo un contexto muy particular, donde los puertos y las exportaciones de granos estuvieron paralizados por más de 30 días y en plena cosecha de trigo y cebada, debido al desencadenamiento de un conflicto gremial en las terminales portuarias.

   Este conflicto, vinculado a las agroexportaciones, planteó un escenario muy complejo para toda la cadena logística integrada por contratistas rurales, productores agrícolas, transportistas (camión y ferrocarril), acopios, puertos y empresas marítimas.

tren ferroexpreso pampeano

Dos locomotoras de FEPSA traccionan una formación cerealera. Foto Dimitri Milan. 

   Luego de la incertidumbre que generó la parálisis total del sistema, en el período posterior a la misma el ferrocarril se constituyó, a través de Ferroexpreso Pampeano S.A, en una pieza fundamental de la logística portuaria.

El ferrocarril y una participación histórica

   La coyuntura imperante fue incrementando el transporte en el trimestre enero –  marzo y particularmente en el periodo comprendido entre el 20 de enero y el 10 de febrero, dónde se constituyó en el principal medio para el traslado de granos a los puertos de Bahía Blanca, superando el 60% de participación

   Si bien había finalizado el conflicto agroexportador, un reclamo de transportistas autoconvocados bloqueó la entrada de camiones a los puertos. 

   En ese marco, el nivel de participación del ferrocarril casi duplicó los valores históricos,  que oscilan entre un 30 y 33% sobre el total arribado entre camiones y trenes.

   Fuentes consultadas por Argenports.com precisaron que en este período Ferroexpreso Pampeano S.A, llevó a los puertos de Bahía Blanca 223.000 toneladas de granos que contribuyeron a embarcar en tiempo las 365.000 toneladas de productos agrícolas, permitiendo de esta manera al ingreso sin dilación de divisas a nuestro país por más de 50 millones de USD, que adquieren aún más relevancia en estos especiales momentos por los que atraviesa la economía en tiempos de pandemia.  

Dow impulsamos la innovación
UNIPAR árboles
Más vistas
enero 19, 2025

CB&I construirá los tanques de almacenamiento para el proyecto Vaca Muerta Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 21, 2025

Exportaciones desde el puerto de Bahía Blanca en 2024: un balance positivo con recuperación y desafíos

enero 20, 2025

Capacitación clave para el montaje de la Base Petrel en la Antártida

enero 17, 2025

La Prefectura Naval Argentina actualizó la normativa para puertos de la Patagonia

Notas relacionadas
Patagonia Norte
UNIPAR juntos reconstruimos Bahía