Profertil
TC2

El puerto de Bahía Blanca lanzó un plan rector para el desarrollo local y regional

La iniciativa busca propiciar el intercambio entre las instituciones académicas, científicas, educativas,  productivas, comerciales y gremiales de la ciudad y sentar las bases de trabajo para acompañar el crecimiento de Bahía Blanca y la región, contemplando las inversiones futuras.

Notas relacionadas

La Prefectura Naval Argentina conmemoró a los héroes de Malvinas con dos actos oficiales

Curso de Inspector de Buques por el Estado de Abanderamiento en la especialidad seguridad de equipo

Redacción Argenports.com

   El Puerto de Bahía Blanca puso en marcha un Plan rector que permitirá cubrir las necesidades que acompañen las obras portuarias, principalmente en lo vinculado con la capacitación, infraestructura vial, hábitat y servicios, entre otros aspectos.

   El objetivo es contar con un programa estratégico a largo plazo, que permita proyectar y acompañar el crecimiento de la ciudad y la región, potenciando las inversiones portuarias próximas. 

   También te puede interesar: Bahía Blanca: jornadas de implementación de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible

   El desarrollo del Plan está coordinado por la Universidad Provincial del Sudoeste, y conforman los diferentes ámbitos de trabajo instituciones académicas, científicas, educativas, productivas, comerciales y gremiales.

   Es importante destacar que la casa de altos estudios se está llevando adelante estudios para conocer el estado de situación actual y proponer y coordinar las políticas públicas y/o privadas.

   “No tengo dudas que la ciudad, la región y el país necesitan políticas de Estado y planificaciones que excedan los mandatos. La falta de previsión y la mirada de corto plazo ha afectado las posibilidades de desarrollo de Bahía y para revertir esa línea es que trabajamos”, sostuvo Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

   “El Puerto ha aprobado su visión productiva y comercial 2042, trabajando su compromiso con la comunidad y el ambiente con una mirada a 20 años, y en ese camino es que también pondremos a disposición este Plan Rector, convencidos de que el objetivo final siempre debe ser el progreso de la persona y la comunidad”, agregó.

   Por su parte, Juan Linares, Gerente General del Puerto, indicó que “nos encontramos en un escenario de crecimiento alto, ejemplificado en el desarrollo del oleoducto y el gasoducto, y también en el aumento del ingreso de carga general ligado al desarrollo de Vaca Muerta”.

   “En los últimos años hemos trabajado sobre una visión portuaria que conlleva una planificación estratégica y luego un plan maestro que desarrolla esa visión estratégica”, agregó Linares.

   En su rol de secretario de la Unidad de Proyectos Especiales de la Universidad Provincial del Sudoeste y coordinador del proyecto, Hernán Vigier detalló que se está trabajando “en dos objetivos en principio prioritarios vinculados a los oficios las formaciones profesionales y técnicas identificando cuál será la demanda de los distintos tipos de oficios”.

   Como parte del trabajo que llevan adelante los sectores involucrados en el desarrollo del Plan, la semana pasada tuvo lugar en el Puerto de Bahía Blanca, una jornada de trabajo de la que participaron la Unión Industrial, Corporación de Comercio, Bolsa de Comercio y Cereales, Asociación de Ganaderos, Ente Zona Franca, el sector sindical, las universidades y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos, Augusto Costa.

   En dicho encuentro se avanzó sobre la estructuración de este Plan de largo plazo que contiene una mirada local y regional, y se profundizó en la necesidad de enlazar oferta laboral con las necesidades que vienen, articulando el eje de formación con el eje productivo, sumando valor agregado a la cadena de crecimiento.

TC2 gif
Dpworld
Más vistas
abril 22, 2025

Así es Punta Colorada, el lugar donde se instalará un hub exportador de energía en Argentina

abril 19, 2025

China impulsa un corredor ferroviario entre Brasil y Perú para fortalecer el comercio con Asia

abril 15, 2025

Comenzó la inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales de la Prefectura Naval Argentina

abril 17, 2025

Se presentó una nueva unidad flotante para operaciones de carga en el Río de la Plata

abril 18, 2025

La Cámara de la Industria Naval rechaza la eliminación del CIBU y advierte sobre sus consecuencias

Notas relacionadas
Patagonia Norte
Ferroexpreso pampeano