Dpworld
Ferroexpreso pampeano

El puerto de Bahía Blanca participó de la XIII Reunión Ordinaria de la CIP

Adrián Forte y Santiago Figueras expusieron sobre la importancia de la digitalización como una herramienta transversal para una cadena logística segura.

Notas relacionadas

Chevron alquila un edificio completo en Puerto Madero para expandir sus operaciones en Argentina

Impresionante traslado en Valdivia: mueven la proa del primer crucero híbrido-eléctrico de América

Redacción Argenports.com

   Santiago Figueras y Adrián Forte, jefe comercial y miembro del directorio, respectivamente, representaron al Puerto de Bahía Blanca en la XIII Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

   Ambos expusieron sobre la importancia de la digitalización como una herramienta transversal para una cadena logística segura.

   “Como Autoridad Portuaria y encargados de la administración del espacio portuario provincial, estamos convencidos que desempeñamos un papel fundamental en la consecución de una cadena logística segura a través de la digitalización, dijo Figueras.

   “En primer lugar, nuestro puerto cuenta con un sistema de VTS, el primero de su tipo en América Latina, el cual opera mediante un convenio de incumbencia con la PNA”, agregó.

santiago figueras

   Señaló que el objetivo principal de este sistema es proporcionar vigilancia y una evaluación constante del estado del tráfico en el canal.

   Dado que el Puerto de Bahía Blanca cuenta con un canal de acceso de 97 kilómetros desde las aguas exteriores hasta el interior del puerto, es crucial mantener un monitoreo y ordenamiento eficiente del tráfico, especialmente considerando las zonas de navegación unidireccional.

   “El sistema VTS se vincula a una base de datos que contiene información sobre las características de las embarcaciones, el tipo de carga, las condiciones de las boyas de balizamiento y las mareas, lo cual contribuye a la gestión segura y eficiente del canal.

   “Otro aspecto importante de la digitalización –continuó–, se refiere al proceso documental, el cual también desempeña un papel clave en el objetivo de lograr una cadena logística segura”.

   Por su parte, Forte indicó que en el puerto de Bahía Blanca cuentan con un sistema ERP que permite una gestión documental completamente digitalizada, integrada y segura.

   “Esto resulta fundamental para garantizar un desarrollo ágil de toda la cadena logística. Asimismo, disponemos de un enlace troncal de comunicaciones de más de 80 km y un sistema de RED RTK que posibilita una geolocalización precisa con un margen de error de +/- 2 cm”.

   También señaló que otro valioso aporte de la digitalización como herramienta para una cadena logística segura desde la función como autoridad portuaria se relaciona con la seguridad y vigilancia.

   “En la actualidad contamos con más de 200 cámaras distribuidas a lo largo de nuestras instalaciones portuarias, las cuales son monitoreadas desde nuestro centro de control.

   “Todo esto se encuentra integrado en una plataforma unificada de seguridad que incluye funciones como video inteligente, control de accesos, reconocimiento facial, entre otras. Además, recientemente hemos adquirido un escáner móvil montado en un camión, con un costo cercano a los 3 millones de dólares, que nos permite inspeccionar y controlar, junto con Aduana, todo tipo de cargas operadas en el puerto”.

   Las cámaras utilizadas cuentan con tecnología inteligente que permite establecer perímetros de seguridad sobre los objetivos determinados (que se marcan en rojo, amarillo y verde).

   A partir de dichos perímetros, las cámaras emiten alertas y notificaciones en caso de intrusión, brindando la posibilidad, por ejemplo, de activar alarmas en las zonas de carga y descarga de mercaderías.

   Sin embargo, es importante mencionar que este sistema no es apto para monitorear las aguas debido a que las fluctuaciones de la marea generan falsos positivos de manera continua. Para estos casos, hemos instalado cámaras termográficas que nos permiten vigilar la ría, especialmente durante la noche, y detectar la aproximación de lanchas o embarcaciones pequeñas a los buques, instalaciones o muelles de carga”.

TC2 gif
Bahía Monóxido
TGS
Más vistas
junio 28, 2025

Primera exportación de crudo de Vaca Muerta desde la nueva terminal de Oiltanking en Puerto Rosales

junio 22, 2025

Las petroleras ya no quieren arena patagónica y NRG despide a más de 200 trabajadores

julio 2, 2025

“Un barco con bandera argentina puede costar cinco veces más que uno extranjero”: el desafío de fondo para reactivar la marina mercante

junio 30, 2025

Argentina suspende transbordo en km 171 del río Paraná Guazú por falta de habilitación

julio 2, 2025

Proponen 10 puertos habilitados para garantizar combustible a Paraguay tras la suspensión del alije en el Paraná Guazú

IUBB
Nueva Moratoria Municipal
Notas relacionadas
Promo YPF
Jan De Nul