Puerto la plata
Sociedad de bolsa

El puerto de Bahía Blanca se consolida como salida exportadora para el crudo de Vaca Muerta

En estos momentos el buque Ariadne carga 60 mil toneladas con destino final Estados Unidos. Una vez completadas varias obras, desde puerto Galván se podrán exportar 4,8 millones de barriles por mes.

Notas relacionadas

YPF está cerca de lograr un acuerdo de venta de GNL con tres empresas alemanas

Bahía Blanca: comienza la inscripción a los cursos que se brindarán en el Puerto

Por Adrián Luciani / Argenports.com

aedgarluciani@gmail.com

   Las exportaciones de crudo desde el puerto de Bahía Blanca avanzan a paso firme gracias a un ambicioso proyecto puesto en marcha el año pasado por la empresa Trafigura.

   De esta forma, la estación marítima bahiense se suma a Puerto Rosales, también dentro del mismo estuario, como punto de salida para el petróleo producido en Vaca Muerta.

   En estos momentos se encuentra cargando 60 mil toneladas de petróleo llegado desde los pozos neuquinos,  y con destino Estados Unidos, el tanquero Ariadne,

   El buque, de casi 250 metros de eslora, 44 de manga y bandera de Bahamas, opera en la posta de inflamables N° 3, de puerto Galván.

   “¡Junto a Trafigura seguimos creciendo en la capacidad de exportación de petróleo!”, expresó hoy, a través de sus redes sociales, el Consorcio de Gestión del Puerto al aludir a la novedad.

   “Avanzamos con más producción y desarrollo en nuestros muelles para prepararnos para el futuro. Por eso nos enorgullece tener la capacidad de operar buques con este calado y contar con inversiones que mejorarán nuestra operatividad, como el oleoducto que se realizará entre la refinería Bahía Blanca y la red de Oldelval, por 25 millones de dólares”.

   “Esto permitirá ampliar la cantidad de petróleo que procesa la refinería e incrementar las exportaciones de crudo. ¡Vamos!”, agregó el ente portuario.

   También te puede interesar: Galván, un puerto bahiense que gracias a Vaca Muerta volvió a ser petrolero

Ambicioso proyecto exportador

   Trafigura, como se vino informando, inició las exportaciones de crudo desde puerto Galván en julio del año pasado, cuando el buque Advantage Porto Cervo cargó 32 mil toneladas de crudo para los Estados Unidos.

   Precisamente, esa exportación de 200.000 barriles se vio facilitada por las inversiones en infraestructura realizadas dentro de la Refinería Bahía Blanca, proporcionando una conexión directa a la posta 3, marcando el inicio de un importante proyecto de infraestructura que aumentará la capacidad exportadora de Bahía Blanca y ofrecerá a los productores de Vaca Muerta un nuevo punto de exportación a los mercados internacionales a través de un servicio logístico desde el yacimiento hasta el puerto.

   Una vez finalizadas las obras en 2025, las nuevas instalaciones ubicadas en el mismo predio de la Refinería podrán exportar 4,8 millones de barriles por mes, con una capacidad de almacenamiento de 130.000 metros cúbicos.

   Además, una vez que se superen las restricciones de calado, también podrán cargar en Puerto Galván los buques Suezmax, con una capacidad de 1 millón de barriles, permitiendo optimizar los despachos y otorgando flexibilidad para poder llegar a otros mercados internaciones.

   Días atrás, Trafigura informó que junto a la compañía de midstream Oleoductos del Valle S.A (Oldelval), comenzaron a trabajar en un proyecto de reposición del oleoducto de derivación a la Refinería Bahía Blanca.

refineria bahia blanca puerto

   La iniciativa permitirá potenciar la capacidad de transporte de Oldelval hasta 24.000 m3 por día, dándole mayor confiabilidad de suministro a la Refinería de Bahía Blanca y generando una nueva alternativa para los exportadores de crudo desde Vaca Muerta.

   El “Proyecto Derivación” apunta a la renovación del oleoducto desde el sistema troncal de Oldelval, tramo Allen – Puerto Rosales, hasta la Refinería Bahía Blanca, ubicada al suroeste de la ciudad Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.

   Esta iniciativa forma parte de otras acciones que se vienen desarrollando en el Complejo Industrial, generando mayor capacidad de almacenaje de crudo, un moderno sistema de descarga de camiones y la interconexión a las distintas postas del puerto de Bahía Blanca.

   La obra, que se iniciará este mes prevé una inversión de más de 25 millones de dólares y se espera que esté finalizada en 2025.

Centro de navegacion
Loginter
Más vistas
febrero 20, 2025

En videos: los fuertes vientos cortaron las amarras de un carguero en Bahía Blanca

febrero 4, 2025

A 49 años de la expulsión del Shackleton en el Atlántico Sur

enero 26, 2025

Así será la transición entre la AGP y la flamante Agencia Nacional de Puertos y Navegación

enero 31, 2025

YPF se une al proyecto de exportación de GNL de Southern Energy

febrero 11, 2025

Sigue creciendo la exportación de crudo desde Puerto Rosales

Notas relacionadas
Puerto de Bahia Blanca
Puma energy